Análisis y diseño para la instalación del protocolo IPv6 en la red LAN de la Universidad Granma Alex Fernando Aldaz Corrales
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 004 A357an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 004 A357an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-000962 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom
Tesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Linares, Manuel; Dir.
Cuba: Granma
1. Protocolo IPv6. 2. Instalación Protocolo IPv6. 3. conclusiones.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Esta investigación, se desarrolló con el propósito de instalar el protocolo IPv6 en la red dela Universidad de Granma de Bayamo, Cuba; documentar los pasos seguidos para ello,de forma que la misma pudiera servir como guía o material de apoyo para trabajossimilares en redes de otras entidades y finalmente, ofrecer soluciones a las limitacionestécnicas que habían impedido hasta este momento la instauración de este protocolo en lainstitución antes mencionada, tales como la falta de soporte por parte de los proveedores.Para lograr los objetivos señalados, el primer paso consistió en buscar las soluciones acorto plazo mas eficaces para lograr las comunicaciones con protocolo IPv6 entre los dosnodos mas importantes de la red, aún con la carencia de soporte para el protocolo IPv6por parte de los dos routers que conectan ëstas, esto se logró, creando un túnel de tipoSIT para encapsular el protocolo IPv6 en IPv4, entre los dos servidores – enrutadores consistema operativo Linux que se hallan en los extremos de las redes de ambos nodos, actoseguido, se llevó a cabo la segmentación de la dirección de red asignada por RedUniv,que permitiera posteriormente, la configuración del protocolo y asignación de direccionesIPv6 fijas a los servidores de la red universitaria, posteriormente se crearon loscorrespondientes cortafuegos en ambos routers, empleando para ello el IP6Tables, luego,se configuraron los servicios básicos de la red: asignación de direcciones IP sin estado,empleando para ello el Router Advertisement (radvd), DNS, con sus zonas directas einversas, WWW, FTP, Jabber y enrutamientos multicast.Adicionalmente, la red interna de los servidores del nodo Bayamo, se conectó a la redexterna, pública o global IPv6, empleando también las técnicas de túneles oencapsulación del IPv6, para esto, se creó un túnel, con un servidor público externo(Hurricane Electric: http://tunnelbroker.net), cuyos propósitos, es el enlace a redesexternas o hosts con IPv6, para aquellas redes cuyos suministradores no soportan aúneste protocolo
Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
VA/ad
There are no comments on this title.