20 Competencias profesionales para la práctica docente Manuel, Medina Elizondo; José Daniel, Barquero Cabrero
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-17-1197-7
- 371.122 M4911co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 371.122 M4911co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M000826-14 | ||
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 371.122 M4911co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M000827-14 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Introducción. 2. Comprende y aplica la formación basada en competencias para lograr el desarrollo integral de los alumnos. 3. Comprende y aplica el proceso de diseño, desarrollo y gestión del currículo en la formación basada en competencias. 4. Planifica y organiza la práctica docente por competencias. 5. Aplica la didáctica en la formación por competencias ubicando su conceptualización. 6. Evalúa el aprendizaje en la formación basada en competencias. 7. Aplica métodos y técnicas de investigación para elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. 8. Localiza y utiliza efetivamente fuentes de información en su activiadad docente e investigativa. 9. Ser crítico, autocrítico y reflexivo en torno a su práctica docente. 10. Desarrolla con enfoque interdisciplinario el proceso de enseñamza aprendizaje.
La presente obra articula de manera magistral la descripción formal de las competencias docentes con su conceptualización, su enfoque al contexto y su evaluación. Esto representa una contribución sustancial al tema y será una referencia obligada tanto en proyectos de formación y evaluación de docentes, como en procesos de investigación en el área. Es un ejemplo de aplicación de la investigación acción-educativa, ya que los autores no proponen estas veinte competencias a partir de la revisión teórica y la inspiración detrás de un escritorio, como muchas veces sucede, sino que han tenido en cuenta las prácticas de los docentes ante sus estudiantes, por medio de observaciones, reflexiones y diálogos sobre su carácter, en diversos contextos. Asimismo, han tenido como base la reflexión sobre su propia experiencia como docentes, directivos e investigadores. Esto le da un gran valor a la obra porque la hace cercana a las necesidades que actualmente se tienen en el campo educativo.
VA/ag
There are no comments on this title.