Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares Beatriz Molino González

By: Material type: TextTextEspaña : Paraninfo 2013Edition: 1Description: 71 páginas ; 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788428333603
Subject(s): DDC classification:
  • 363.11 M723pr
Online resources:
Contents:
1. Identificación y evaluación de los riesgos profesionales en el montaje de una instalación. 2. Normativa y protocolo. 3. Equipoa de protección individual.
Summary: Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) se crea un marco normativo y jurídico sobre la protección de la seguridad y salud de los trabajadores/as que obliga al empresario/a a velar porque se cumplan unos mínimos necesarios que la garanticen. Evidentemente la ley protege nuestra salud en el trabajo; esto es algo que hacemos habitualmente no exponiéndonos a riesgos, cuidando nuestra salud de manera preventiva y protegiéndonos cuando no podemos evitar o eliminar riesgos. Para ello debemos saber cómo identificar los riesgos y de qué medios disponemos para proteger nuestra salud.Este manual pretende ser una guía que sigue fielmente el contenido curricular de la unidad formativa ´Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares´ según el RD 1381/2008, del 1 de agosto y nos proporciona el conocimiento necesario sobre:Identificación de los riesgos profesionales en el montaje de instalaciones solares ligadas a la operación o no.Las medidas preventivas y/o correctoras.Delimitación y señalización de las zonas de trabajo.Equipos de protección individual que nos protegen cuando los riesgos no pueden eliminarse.Normativas y protocolos de actuación en cuanto a seguridad y prevención de riesgos laborales.Protocolos de emergencia y nociones de primeros auxilios por si todo falla.La lectura de este manual nos proporcionará una idea clara de qué es la Prevención de Riesgos Laborales y cómo aplicarla en el montaje de instalaciones solares. Además, nos ayudará a interpretar, entender, poner en práctica y participar en el Plan de Prevención de nuestra empresa y sector. Beatriz Molino González es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 2009 participa como asesora del Colegio de Físicos (COFIS) en materia de Prevención de Riesgos Laborales y es comiembro de la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid por parte del Colegio de Físicos (COFIS).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná INDUSTRIAL / LA MANÁ Acervo general de Libros 363.11 M723pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M001208-14
Libros Libros Biblioteca La Maná INDUSTRIAL / LA MANÁ Acervo general de Libros 363.11 M723pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available M001207-14

1. Identificación y evaluación de los riesgos profesionales en el montaje de una instalación. 2. Normativa y protocolo. 3. Equipoa de protección individual.

Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) se crea un marco normativo y jurídico sobre la protección de la seguridad y salud de los trabajadores/as que obliga al empresario/a a velar porque se cumplan unos mínimos necesarios que la garanticen. Evidentemente la ley protege nuestra salud en el trabajo; esto es algo que hacemos habitualmente no exponiéndonos a riesgos, cuidando nuestra salud de manera preventiva y protegiéndonos cuando no podemos evitar o eliminar riesgos. Para ello debemos saber cómo identificar los riesgos y de qué medios disponemos para proteger nuestra salud.Este manual pretende ser una guía que sigue fielmente el contenido curricular de la unidad formativa ´Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares´ según el RD 1381/2008, del 1 de agosto y nos proporciona el conocimiento necesario sobre:Identificación de los riesgos profesionales en el montaje de instalaciones solares ligadas a la operación o no.Las medidas preventivas y/o correctoras.Delimitación y señalización de las zonas de trabajo.Equipos de protección individual que nos protegen cuando los riesgos no pueden eliminarse.Normativas y protocolos de actuación en cuanto a seguridad y prevención de riesgos laborales.Protocolos de emergencia y nociones de primeros auxilios por si todo falla.La lectura de este manual nos proporcionará una idea clara de qué es la Prevención de Riesgos Laborales y cómo aplicarla en el montaje de instalaciones solares. Además, nos ayudará a interpretar, entender, poner en práctica y participar en el Plan de Prevención de nuestra empresa y sector. Beatriz Molino González es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 2009 participa como asesora del Colegio de Físicos (COFIS) en materia de Prevención de Riesgos Laborales y es comiembro de la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid por parte del Colegio de Físicos (COFIS).

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec