La desintegración social comunitaria por la migración y su incidencia en la producción local César Arturo Ugsha Toaquiza
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 U27de
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 U27de (Navegar estantería(Abre debajo)) | V.1 Ej.1 | Disponible | T-002003 |
Navegando Biblioteca La Matriz estanterías, Ubicación en estantería: ABOGACIA / LA MATRIZ, Colección: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye CD-Rom y anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Santamaría, Vinicio; Dir.
1. Antecedentes de la delimitación del espacio local. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la República del Ecuador, se puede visualizar la base del progreso social con laorganización, de los miembros de un sector específico normado y legalizado,mostrando la forma en que las comunidades puedan manejarse para poderdeterminar rumbos claramente marcados basados en políticas y estrategias conmiras a un progreso comunitario y social. Se puede visualizar un profundoproblema donde la migración se vuelve cada vez más grande debido a los factoresexógenos que rodean a ésta comunidad, implicando un mejoramiento de lasupraestructura productiva evitando bases deficientes en el ámbito económico,que recaen en lo afectivo impidiendo el progreso y causando desintegraciónfamiliar.El Estado ecuatoriano a través de sus diferentes Ministerios busca la forma deimpulsar la Gestión de Desarrollo Local, utilizando a las organizaciones comomotor principal para la reingeniería social, siendo muy importante el papel delderecho civil en el ámbito organizacional, ya que, se debe generar, políticas quepermitan conseguir el Sumak Kawsay o Buen Vivir de una práctica estructurada,temática y eliminando pérdidas de tiempo. La producción comunitaria debe tenersu base en equidad de género e igualdad de condiciones para cada miembro de laSociedad, esto debe estar enmarcado en las políticas prioritarias que debe tener laAsociación Comunitaria, la cual debe buscar distribuir los recursos y beneficiosen forma equitativa para todos los miembros de la asociación que ayudaron alproceso de transformación productiva de la organización, en la investigación decampo se verifica la necesidad de tener una personería jurídica para querepresente a los compatriotas que viven en la comunidad de Tigua “ChamiCooperativa”. El Ministerio de Inclusión Económica y Social de la República delEcuador brinda la oportunidad de inscribir a las asociaciones para que puedan serpartícipes de proyectos comunitarios siendo esto el estándar de la propuesta que seplantea en el presente trabajo.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Abogacía
Va/vj
No hay comentarios en este titulo.