Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Administración de empresas agropecuarias Manuales de educación agropecuaria Área Producción rural Basado en el trabajo de Henk Ten Brinke

By: Material type: TextTextMéxico : Trillas 2012Edition: 3Description: 181 páginas ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786071705884
Subject(s): DDC classification:
  • 631 A2381ad
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Costos 2.1. Definición de costos 2.2. Categoría de costos 2.3. Costos y gastos 2.4. Clasificación de costos 2.5. Costo total unitario 2.6. Costos de conveniencia 2.7. Costos consecuenciales 2.8. Costos de venta y distribución 2.9. Costos del tiempo 3. Depreciación 3.1. Depreciación basada en el valor de adquisición 3.2. Depreciación basada en el valor en libros 3.3. Depreciación basada en el valor de reemplazo 3.4. Comparación de los métodos de depreciación 3.5. Criterio fiscal para depreciación 4. Costos de medios de producción 4.1. Costos de la tierra 4.2. Costos de mano de obra 4.3. Costos de medios de producción duraderos 4.4. Costos de medios de producción circulantes4.5. Costos de operación 4.6. Resumen de costos 5. Beneficios 5.1. Definición de beneficios 5.2. Beneficios de la producción agrícola 5.3. Beneficios de la producción pecuaria 5.4. Beneficios de la empresa agropecuaria 6. Utilidades 6.1. Utilidades brutas 6.2. Utilidades netas 6.3. Utilidades de la mano de obra familiar6.4. Utilidades familiares 7. Análisis de resultados económicos 7.1. Factores por considerar 7.2. Índices de comparación 7.3. Análisis económico interno 7.4. Análisis económico externo 8. Planificación 8.1. Planificar y presupuestar 8.2. Presupuestar 8.3. Planificar 8.4. Campo de acción de la administración 9. Conceptos económicos 9.1. Racionalizar 9.2. Intensificar y extensificar 9.3. Especializar y diversificar 9.4. Integrar y diferenciar 10. Balance 10.1. Liquidez 10.2. Solvencia 10.3. Rentabilidad 11. Financiamiento 11.1. Medios de producción no depreciables 11.2. Medios de producción depreciables 11.3. Medios de producción crecientes 11.4. Existencia 11.5. Financiamiento 12. Créditos a la actividad agropecuaria del sistema bancario 12.1. Préstamos de habilitación o avío 12.2. Préstamos refaccionarios 12.3. Disposiciones comunes a los préstamos de habilitación o avío y refaccionarios 12.4. Apertura de crédito 12.5. Arrendamiento financiero 12.6. Factoraje financiero 13. El seguro agropecuario 13.1. Administración de riesgos 13.2. Seguros contra daños 13.3. Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural 14. Mercado de exportación 14.1. Exportar, ¿por dónde empezar? 14.2. Fuentes de investigación 14.3. Marco jurídico.
Summary: Ante la imperiosa necesidad de que el campo tenga su propia organización, esta serie cuenta con algunos manuales sobre administración rural, en los que se expone información básica sobre la administración de empresas agropecuaria, la organización de las operaciones del campo, así como la organización de los talleres rurales.Los textos están dedicados, en primer lugar, a personas de nivel medio básico, pero su forma sencilla e ilustrada facilita la compresión de cualquier persona interesada en estos temas.Los textos están dedicados, en primer lugar, a personas de nivel medio básico, pero su forma sencilla e ilustrada facilita la compresión de cualquier persona interesada en estos temas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ Acervo general de Libros 631 A2381ad (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M001638-14
Libros Libros Biblioteca La Maná VETERINARIA / LA MANÁ Acervo general de Libros 631 A2381ad (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available M001639-14

1. Introducción 2. Costos 2.1. Definición de costos 2.2. Categoría de costos 2.3. Costos y gastos 2.4. Clasificación de costos 2.5. Costo total unitario 2.6. Costos de conveniencia 2.7. Costos consecuenciales 2.8. Costos de venta y distribución 2.9. Costos del tiempo 3. Depreciación 3.1. Depreciación basada en el valor de adquisición 3.2. Depreciación basada en el valor en libros 3.3. Depreciación basada en el valor de reemplazo 3.4. Comparación de los métodos de depreciación 3.5. Criterio fiscal para depreciación 4. Costos de medios de producción 4.1. Costos de la tierra 4.2. Costos de mano de obra 4.3. Costos de medios de producción duraderos 4.4. Costos de medios de producción circulantes4.5. Costos de operación 4.6. Resumen de costos 5. Beneficios 5.1. Definición de beneficios 5.2. Beneficios de la producción agrícola 5.3. Beneficios de la producción pecuaria 5.4. Beneficios de la empresa agropecuaria 6. Utilidades 6.1. Utilidades brutas 6.2. Utilidades netas 6.3. Utilidades de la mano de obra familiar6.4. Utilidades familiares 7. Análisis de resultados económicos 7.1. Factores por considerar 7.2. Índices de comparación 7.3. Análisis económico interno 7.4. Análisis económico externo 8. Planificación 8.1. Planificar y presupuestar 8.2. Presupuestar 8.3. Planificar 8.4. Campo de acción de la administración 9. Conceptos económicos 9.1. Racionalizar 9.2. Intensificar y extensificar 9.3. Especializar y diversificar 9.4. Integrar y diferenciar 10. Balance 10.1. Liquidez 10.2. Solvencia 10.3. Rentabilidad 11. Financiamiento 11.1. Medios de producción no depreciables 11.2. Medios de producción depreciables 11.3. Medios de producción crecientes 11.4. Existencia 11.5. Financiamiento 12. Créditos a la actividad agropecuaria del sistema bancario 12.1. Préstamos de habilitación o avío 12.2. Préstamos refaccionarios 12.3. Disposiciones comunes a los préstamos de habilitación o avío y refaccionarios 12.4. Apertura de crédito 12.5. Arrendamiento financiero 12.6. Factoraje financiero 13. El seguro agropecuario 13.1. Administración de riesgos 13.2. Seguros contra daños 13.3. Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural 14. Mercado de exportación 14.1. Exportar, ¿por dónde empezar? 14.2. Fuentes de investigación 14.3. Marco jurídico.

Ante la imperiosa necesidad de que el campo tenga su propia organización, esta serie cuenta con algunos manuales sobre administración rural, en los que se expone información básica sobre la administración de empresas agropecuaria, la organización de las operaciones del campo, así como la organización de los talleres rurales.Los textos están dedicados, en primer lugar, a personas de nivel medio básico, pero su forma sencilla e ilustrada facilita la compresión de cualquier persona interesada en estos temas.Los textos están dedicados, en primer lugar, a personas de nivel medio básico, pero su forma sencilla e ilustrada facilita la compresión de cualquier persona interesada en estos temas.

VA/ad

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec