La protección de los derechos humanos a través de los mecanismos regionales en América latina posición del Ecuador Carlos Hernán Cuzco Villagómez y Verónica Paulina Mise Pilatasig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 C993pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 C993pr (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-002069 |
Incluye CD-Rom
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Bruzón, Carlos; Dir.
Cuba: Granma
1. Derechos humanos, su evolución e internacionalización. 2. Mecanismos regionales de protección de los derechos humanos en América latina.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como propósito analizar la importancia que poseenlos mecanismos regionales de protección de los derechos humanos, y el papelque en su proceso de implementación y funcionamiento desempeña Ecuador. Ental sentido se realiza un estudio desde la evolución de la categoría derechoshumanos y su proceso de internacionalización, hasta la configuración de losprincipales instrumentos convencionales e institucionales regionales, en particularlos americanos, en los cuales participa el Estado ecuatoriano. Se analiza,igualmente, la manera en que se incorporan los principios y normas derivados deestos mecanismos al ordenamiento constitucional de Ecuador y otrasdisposiciones normativas, valorando así el carácter complementario que estosposeen en la necesaria protección de los derechos humanos. Para alcanzar estosobjetivos la investigación se estructura en tres capítulos: “Derechos humanos: suevolución e internacionalización”; “Los mecanismos regionales de protección delos derechos humanos en América Latina. Principales instrumentosconvencionales e institucionales” y “La posición y participación de Ecuador en losmecanismos regionales de tutela de los derechos humanos”. Se emplean, comométodos de investigación el histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo yexegético-jurídico, y como técnica de investigación la revisión bibliográfica
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Abogacía,
Va/vj
There are no comments on this title.