Como elaborar muestras para los sondeos de audiencia Sandro, Macassi y María Cristina, Mata
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 302.2 M1169co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 302.2 M1169co (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 007104-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
LIBRO DONADO
1. Presentación. 2. ¿Por qué obtener una muestra cientiífica?. 3. ¿Qué es el muestreo?. 4. Pasos para elaborar una muestra. 5. Técnicas de muestreo. 6. Muestreo irrestricto aleatorio. 7. Muestreo sistemático. 8. Muestreo estratificado. 9. Muestreos por conglomerado. 10. Pasos para realizar un diseño muestral por conglomerado y orientar el trabajo de campo. 10. Dos casos de muestras para sondeos de audiencia. 11. Términos usados en el muestreo.
e tratará de comprender y diferenciar los conceptos importantes de población, muestra y muestreo. En muchas investigaciones el tamaño de la población es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandaría, ¿se imaginan una población de 10 mil persona? ¿se podrá hacer 10 mil encuestas?, ¿ cuánto dinero gastaría?, está fuera del presupuesto para un estudiante de comunicación. La muestra y el muestreo permite estudiar sólo una parte de ella que va ser representativa al resto de la población, al final poder generalizar los resultados a toda la población.
Abogacia
There are no comments on this title.