Teoría del comercio internacional Ricardo, Torres Gaytán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 968-23-1666-9
- 382.01 T6931te
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 382.01 T6931te (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | 007181-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
LIBRO DONADO
1. Pura el comercio internacional. 2. Antecedentes históricos. 3. Introducción. 4. Principales aportaciones de los mercantilistas. 5. La etapa final del mercantilismo. 6. Análisis global del mercantilismo. 7. Teoría monetaria del comercio internacional de David Hume. 8. Los clásicos. 9. pricipales aportaciones de John Stuart Mill. 10. El modelo neoclásico. 11. la teoría del equilibrio y el comercio internacional. 12. La corriente keynesiana...
El propósito es subrayar algunos de los principales factores que generaron y siguen generando el complicado proceso del comercio entre los países desarrollados y entre éstos y los de menor desarrollo. Aborda las principales teorías del comercio internacional, cuyo origen se centra en las ideas de los mercantilistas, e incluye un análisis de la balanza de pagos y de los aspectos monetarios más importantes que de ella se derivan.
Administración de Empresas
There are no comments on this title.