Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

SERCOP Servicio Nacional de Contratación Pública: Las compras gubernamentales como Política Pública Paúl Cordova Vinueza, Mónica Vaca Ojeda y Jorge Hernández Jaramillo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Serie Ensayo 2014Edition: 1Description: 343 páginas ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9942-07-594-9
Subject(s): DDC classification:
  • 614.88 C796se
Online resources:
Contents:
1. Propuestas para política pública en contratación estatal con enfoque de participación ciudadana y transparencia de gestión. 2. El derecho de asociac 3. Convenios iónm aplicado en procedimientos de lista corta de consultoría cuando se ha invitado a firmas consulturas de forma individual. 3. Convenios y contratos celebrados con organismos internacionales de cooperación: ¿Régimen excluyente de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública?.
Summary: Desde 2008, el país cuenta con un nuevo texto constitucional y legislación orgánica que incorpora innovaciones para la contratación pública y su gestión en las políticas públicas. Este trabajo aborda la interpretación desde la Sociología Constitucional, Jurídica y Política sobre esas innovaciones, para describir su trascendencia en el ciclo de la política pública y en la construcción del Buen Vivir para el país. Sin embargo, enfatiza la relevancia que tiene la necesidad de impulsar políticas de contratación pública con participación ciudadana, para señalar sus potencialidades que aún no han sido completamente aprovechadas. A continuación, sugiere los lineamientos y ejes generales que podría desarrollar una política participativa y de transparencia para la contratación administrativa, así como las posibles reformas legales e institucionales para el Sistema Nacional de Contratación Pública y el ordenamiento jurídico que regula esta materia. La propuesta normativa e institucional que presenta este trabajo podría mejorar el funcionamiento de ese Sistema, en la medida en que podría fortalecer y fomentar la intervención del poder popular en la ejecución de las políticas públicas y generar otros instrumentos para medir y aportar al desarrollo del Buen Vivir, también con el objeto de robustecer las políticas de contratación pública y las condiciones participativas en que se proyectarían a funcionar las compras públicas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

LIBRO DONADO

1. Propuestas para política pública en contratación estatal con enfoque de participación ciudadana y transparencia de gestión. 2. El derecho de asociac 3. Convenios iónm aplicado en procedimientos de lista corta de consultoría cuando se ha invitado a firmas consulturas de forma individual. 3. Convenios y contratos celebrados con organismos internacionales de cooperación: ¿Régimen excluyente de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública?.

Desde 2008, el país cuenta con un nuevo texto constitucional y legislación orgánica que incorpora innovaciones para la contratación pública y su gestión en las políticas públicas. Este trabajo aborda la interpretación desde la Sociología Constitucional, Jurídica y Política sobre esas innovaciones, para describir su trascendencia en el ciclo de la política pública y en la construcción del Buen Vivir para el país. Sin embargo, enfatiza la relevancia que tiene la necesidad de impulsar políticas de contratación pública con participación ciudadana, para señalar sus potencialidades que aún no han sido completamente aprovechadas. A continuación, sugiere los lineamientos y ejes generales que podría desarrollar una política participativa y de transparencia para la contratación administrativa, así como las posibles reformas legales e institucionales para el Sistema Nacional de Contratación Pública y el ordenamiento jurídico que regula esta materia. La propuesta normativa e institucional que presenta este trabajo podría mejorar el funcionamiento de ese Sistema, en la medida en que podría fortalecer y fomentar la intervención del poder popular en la ejecución de las políticas públicas y generar otros instrumentos para medir y aportar al desarrollo del Buen Vivir, también con el objeto de robustecer las políticas de contratación pública y las condiciones participativas en que se proyectarían a funcionar las compras públicas.

Secretariado Ejecutivo Gerencial-Abogacía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec