Image from Google Jackets

Implementación de una red de datos bajo el protocolo IPV6 en el laboratorio de redes de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, durante el periodo 2013 Nancy Piedad Gallardo Castellano y Lucia Aida Quevedo Irazábal

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales 2014Description: 99Pàginas.; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 004 G163im
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Corrales, Segundo; Dir. Summary: Este tipo de investigación, se desarrolló con el propósito de implementar una red dedatos bajo el Protocolo IPv6 en el Laboratorio de Redes de la Carrera de Ingeniería enInformática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Enrelación al crecimiento que ha tenido el internet actualmente, con el avance de latecnología, el desarrollo de las telecomunicaciones y el incremento de la demanda delas empresas se ha emanado una escasez de las IPv4. Por tal situación la IETF hadesarrollado en nuevo protocolo IPv6 que nos ayuda a solucionar la falta dedirecciones IP, fortalecerá la evolución de las Redes, Internet y la tecnología engeneral. IPv6 soluciona el problema de agotamiento de direcciones IP versión 4, es unprotocolo que incorpora funcionalidades que robustecen la seguridad, enrutamiento,movilidad, etc. Gracias al campo flow label, IPv6 realiza el envío de datagramas demanera más ágil ganando tiempo y evitando congestionamientos, con la ayuda de laestructura de los paquetes IPV6, el tiempo de transmisión es menor así como losrecursos de hardware, IPv6 no hace fragmentación en cada router sino que lafragmentación la hace sólo en el nodo origen, aprovecha de mejor manera laarquitectura jerárquica de direcciones dentro de una red, es mucho más flexible yescalable que IPv4.Finalmente el presente proyecto de tesis contribuirá al mejoramiento de la red entérminos de estabilidad, flexibilidad y simplicidad con mayor seguridad dentro delprotocolo con la autentificación, integridad y confidencialidad de la comunicacióncon una transmisión de datos más rápida y confiable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 004 G163im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003028
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 004 F365de Desarrollo de un sistema informático para el seguimiento y control de la producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi. TESIS 004 F8661di Diseño e implementación de una data warehouse para procesos administrativos en el Instituto Tecnológico ´Victoria Vásconez Cuvi´ de la ciudad de Latacunga TESIS 004 G1467de Desarrollo e implementación del sistema de control del laboratorio de computación del Colegio Técnico ´Camilo Gallegos Dominguez´ TESIS 004 G163im Implementación de una red de datos bajo el protocolo IPV6 en el laboratorio de redes de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, durante el periodo 2013 TESIS 004 G172di Diseño e implementación de un sitio web para difusión, promoción y comunicación de la caravana artística de la Dirección de Vinculación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi TESIS 004 G5679si Sistema informático de control de medios de cómputo para la Universidad ´Hnos. Saíz Montes de Oca´ TESIS 004 G6332im Implementación de un sitio web para la promoción y la gestión de documentos aplicando la metodología WSDM (web site design method) en la fundación construyamos un sueño en la ciudad de Latacunga

Incluye: CD-Rom y anexos

Tesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Corrales, Segundo; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Este tipo de investigación, se desarrolló con el propósito de implementar una red dedatos bajo el Protocolo IPv6 en el Laboratorio de Redes de la Carrera de Ingeniería enInformática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Enrelación al crecimiento que ha tenido el internet actualmente, con el avance de latecnología, el desarrollo de las telecomunicaciones y el incremento de la demanda delas empresas se ha emanado una escasez de las IPv4. Por tal situación la IETF hadesarrollado en nuevo protocolo IPv6 que nos ayuda a solucionar la falta dedirecciones IP, fortalecerá la evolución de las Redes, Internet y la tecnología engeneral. IPv6 soluciona el problema de agotamiento de direcciones IP versión 4, es unprotocolo que incorpora funcionalidades que robustecen la seguridad, enrutamiento,movilidad, etc. Gracias al campo flow label, IPv6 realiza el envío de datagramas demanera más ágil ganando tiempo y evitando congestionamientos, con la ayuda de laestructura de los paquetes IPV6, el tiempo de transmisión es menor así como losrecursos de hardware, IPv6 no hace fragmentación en cada router sino que lafragmentación la hace sólo en el nodo origen, aprovecha de mejor manera laarquitectura jerárquica de direcciones dentro de una red, es mucho más flexible yescalable que IPv4.Finalmente el presente proyecto de tesis contribuirá al mejoramiento de la red entérminos de estabilidad, flexibilidad y simplicidad con mayor seguridad dentro delprotocolo con la autentificación, integridad y confidencialidad de la comunicacióncon una transmisión de datos más rápida y confiable.

VA/ad

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec