Los aportes del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la vida con los niños y niñas de séptimo año de Educación General Básica de la escuela INEPE en el año lectivo 2010-2011 Nathaly Marín Pillajo y Jenny Verónica Sánchez Zambrano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 M353ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 M353ap (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001931 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Cobo, José; Dir.
1. Marco teórico sobre la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica. 2. Análisis e interpretación de los resultados de la investigación. 3. Propuesta de integración del trabajo de campo en la escritura del currículo de ciencias de la vida de los niños y niñas de séptimo año de educación general básica.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación realizada constituye un proceso de Investigación, Acción, Participativa que recoge los aportes del trabajo de campo en la enseñanza - aprendizaje de las Ciencias de la Vida con los niños y niñas de Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela INEPE durante el Año Lectivo 2010 - 2011. El marco teórico se construye desde la necesidad de dar respuesta a la problemática ambiental que vive el planeta reflejada en los cuatro males que lo aquejan como son: la contaminación del aire, escases de agua dulce, desertización del suelo y pérdida de la biodiversidad, de esta manera, la investigación presenta consideraciones teóricas y propuestas prácticas en torno a la enseñanza – aprendizaje de las Ciencias de la Vida. El trabajo de campo se inserta en cada uno de los talleres planificados y constituye una herramienta metodológica importante que aporta a la formación integral de los niños y niñas, en los aspectos axiológicos, conceptuales y metodológicos, a través del desarrollo de una conciencia ecológica y un pensamiento científico, crítico y creativo, responsable y comprometido con el cuidado y preservación de la vida de todo nuestro planeta. De esta manera, el estudio del currículo de Ciencias de la Vida se organiza a partir de las inquietudes, vivencias y el contacto directo que tienen los estudiantes con la realidad.
Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas ;
Carrera Ciencias de la Educación,
Mención Educación Básica
AV/vj
There are no comments on this title.