Elaboración de un plan de manejo para la conservación de la microcuenca San Vicente, abastecedora de agua potable en la parroquia Santa Rosa, Cantón El Chaco Provincia de Napo. Edwin Wilfrido Aigaje Tanyamo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 A289el
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 A289el (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00718 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Agrónomo); Herrera, Adán; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Proceso metodológico. 3. Plan de manejo de la microcuenca San Vicente. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La tesis desarrollada en la microcuenca San Vicente, parroquia Santa Rosa, cantón El Chaco, provincia de Napo se enfoca en conservar áreas naturales que aun no son intervenidas por la actividad antrópica. Los pasos establecidos para el perfeccionamiento del trabajo se siguió la estructura que consiste primeramente en temas de conservación de microcuencas, la importancia de la línea base, evaluación de impacto ambiental, plan de manejo y seguido se encuentra la metodología que viene a ser el trabajo de campo facilitando a obtener resultados precisos, contribuyendo de esta manera a proponer trabajos alternativos en beneficio de los habitantes y el medio ambiente. El capítulo I, contempla el levantamiento bibliográfico investigado en libros, folletos ambientales, proyectos referidos a planes de manejo, internet etc. facilitando en obtener una teoría acorde al tema de tesis propuesto, definiendo de esta manera cada una de las informaciones tales como; la microcuenca y sus características e influencias por actividades antrópicas, importancia de la línea base en una área de estudio, evaluación de impacto ambiental y cómo elaborar un plan de manejo en una microcuenca conjuntamente con la comunidad involucrada. Con la presente investigación se pretende encaminar el manejo integral y conservación del área afectada.
VA/se
There are no comments on this title.