Image from Google Jackets

Evaluación de los sistemas agroforestales para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos en el CEYPSA, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Andrea Valería Benavides Fauta.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agroindustrial. 2013Description: 107p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 B4568ev
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Plan de manejo y aprovechamiento de los sistemas agroforestales del CEYPSA.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir Summary: La investigación está basado en el análisis problemático ambiental producto de la actividad agrícola, se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, su objetivo fue evaluar los sistemas agroforestales (SAF`s) existentes en el CEYPSA, para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. Para ello se utilizó los métodos Inductivo y Explicativo, la Técnica de la observación, los materiales utilizados fue: Laptop, impresora, flash memory, cámara fotográfica, libro de campo, lápiz, material bibliográfico como libros, revistas, tesis, cuadros y tablas. En conclusión se realizó el levantamiento de información con el diagnóstico ambiental y en el análisis de la evaluación de (SAF`s). Los resultados, se destaca a continuación: situación actual de los (SAF`s) y manejo, se ha podido detectar que no existe, la ubicación de los SAF`s en cada una de la 4 áreas identificando, en cada una de las ellas existen sistemas como: linderos, jardines, sistemas silvopastoriles, huertos orgánicos, cercas vivas, cortinas rompevientos, terrazas, plantaciones mixtas, sistemas agroforestales simultáneos, los beneficios: linderos, cercas vivas y cortinas rompevientos protegen contra la erosión eólica e hídrica y aporte de biomasa al suelo ayudando a la fertilidad y terrazas, plantaciones mixtas ayudan en la recuperación y protección al suelo degradado de la zona alta de los predios de la Universidad. Se recomiendo la aplicación del plan de manejo y aprovechamiento de los recursos del CEYPSA propuesto en el presente documento con medidas de manejo, conservación y recuperación de los SAF`s como: control de malezas en jardines, poda de ramas en árboles y arbustos que conforman linderos o cercas vivas, implementación de árboles en los sistemas silvopastoriles, reestructuración de terrazas y plantación de especies nativas, manejo de bosques mixtos, implementación de bosques nativos y mixtos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 B4568ev (Browse shelf(Opens below)) Available TC-00740
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 333.7 B3282ev Evaluación de concentraciones de gases y vapores generados en el expendio de combustibles en la Gasolinera del Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi, Período 2014-2015. TESIS 333.7 B352ap Aplicación de prueba de jarras en las aguas del canal Latacunga-Salcedo-Ambato, a fin de disminuir la turbidez mediante floculantes en el período 2013. TESIS 333.7 B352di Diseño topografico e ingenieril del estadio (CEYPSA) y forestacion con especies nativas en su contorno comunidad Salache Bajo, Provincia de Cotopaxi TESIS 333.7 B4568ev Evaluación de los sistemas agroforestales para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos en el CEYPSA, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. TESIS 333.7 B7153ev Evaluación de factores de riesgo laboral en la Planta Docente de la UA-CAREN,para la elaboración de un manual de seguridad y salud ocupacional, Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2014-2015. TESIS 333.7 B7153pr Propuesta de un plan de manejo ambiental participativo de la Microcuenca de la quebrada Tineo del canton Saquisili como herramienta de trabajo y gestion TESIS 333.7 B9542di Diagnóstico ambiental del ecosistema de la Laguna de Yambo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, período 2015.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir

1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Plan de manejo y aprovechamiento de los sistemas agroforestales del CEYPSA.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La investigación está basado en el análisis problemático ambiental producto de la actividad agrícola, se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, su objetivo fue evaluar los sistemas agroforestales (SAF`s) existentes en el CEYPSA, para la elaboración de un plan de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. Para ello se utilizó los métodos Inductivo y Explicativo, la Técnica de la observación, los materiales utilizados fue: Laptop, impresora, flash memory, cámara fotográfica, libro de campo, lápiz, material bibliográfico como libros, revistas, tesis, cuadros y tablas. En conclusión se realizó el levantamiento de información con el diagnóstico ambiental y en el análisis de la evaluación de (SAF`s). Los resultados, se destaca a continuación: situación actual de los (SAF`s) y manejo, se ha podido detectar que no existe, la ubicación de los SAF`s en cada una de la 4 áreas identificando, en cada una de las ellas existen sistemas como: linderos, jardines, sistemas silvopastoriles, huertos orgánicos, cercas vivas, cortinas rompevientos, terrazas, plantaciones mixtas, sistemas agroforestales simultáneos, los beneficios: linderos, cercas vivas y cortinas rompevientos protegen contra la erosión eólica e hídrica y aporte de biomasa al suelo ayudando a la fertilidad y terrazas, plantaciones mixtas ayudan en la recuperación y protección al suelo degradado de la zona alta de los predios de la Universidad. Se recomiendo la aplicación del plan de manejo y aprovechamiento de los recursos del CEYPSA propuesto en el presente documento con medidas de manejo, conservación y recuperación de los SAF`s como: control de malezas en jardines, poda de ramas en árboles y arbustos que conforman linderos o cercas vivas, implementación de árboles en los sistemas silvopastoriles, reestructuración de terrazas y plantación de especies nativas, manejo de bosques mixtos, implementación de bosques nativos y mixtos.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec