Prevención de riesgos laborales para el técnico superior en laboratorio Rafael, Ceballos Atienza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-9891-023-0
- 363.11 C3874pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 363.11 C3874pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007210-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
363.1064 C3874pr Prevención de riesgos laboraless para el higienista dental | 363.107 A992ma Manual práctico para la investigación de accidentes e incidentes laborales | 363.11 363.11 H492fa H493fa Factores de riesgo : asosiados en la contrucción | 363.11 C3874pr Prevención de riesgos laborales para el técnico superior en laboratorio | 363.11 C3874pr Prevención de riesgos laborales para el desempeño de funciones de nivel básico | 363.11 C831cu Cuestionarios: de autoevaluación y aprendizaje sobre seguridad e higiene en el trabajo | 363.11 C831ma Marco normativo de la prevención de riesgos laborales |
LIBRO DONADO
1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones. 9. Primero auxilios. 10. El control de la salud de los trabajadores. 11. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas...
El aumento de accidentes laborales conlleva la elaboración de técnicas de trabajo que los eviten o disminuyan. Fruto de estas circunstancias, se plantea el reto que entre todas las partes implicadas, logremos un lugar donde el trabajador se sienta seguro. A la luz de los conocimientos actuales, existe un creciente y generalizado interés entre los administradores, empleados, gobiernos, por mejorar la calidad de vida en el trabajo. Asimismo, hay consenso sobre la necesidad de estudiar al trabajador en relación con su medio ambiente laboral en el cual está inserto, ya que cualquier variación en el conjunto integrado por el hombre, la organización y el medio ambiente, afectará forzosamente a los demás. Por su parte el trabajador deberá utilizar de forma rutinaria las medidas de protección adecuadas para prevenir cualquier lesión. Se pretende así, conocer los factores que inciden en la producción de accidentes laborales y los que causan enfermedades profesionales, con el objetivo de tomar medidas preventivas que salvaguarden la salud de los enfermos para de igual modo, mejorar la calidad de vida de los mismos. Así, el objetivo principal de este manual es la integración de la prevención en la actividad diaria de cualquier organización.
Industrial
There are no comments on this title.