Image from Google Jackets

Identificación de los focos de contaminación para la determinación de los principales contaminantes en el río Pumacunchi, en el tramo que pertenece a las coordenadas, desde 17, 756997 E y 9913926 N cota 3089 msnm, Hasta 17,762590 E y 9906512 N cota 2882 msnm, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Luis Oswaldo Barahona Jami.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. 2013Description: 92p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 B224id
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Materiales y métodos. 3. Análisis e interpretación de resultados. 4. Conclusiones recomendaciones.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente);Ortíz, Vladimir; Dir Summary: El crecimiento demográfico hace que surjan necesidades que no son atendidas debidamente, esto causa que la actividad humana sea el principal contaminante del agua. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar focos de contaminación y determinar en qué niveles se encuentran sustancias extrañas en el río Pumacunchi, ya que es uno de los principales afluentes del río Cutuchi. Después de diferentes observaciones se identificó algunos factores que alteran la composición original del agua, los principales son: los botaderos de basura en el río y sus orillas, siendo el que genera mayor impacto ambiental el botadero en el sector denominado puente de Saquisilí, así también las diferentes descargas de aguas servidas, de las parroquias de Toacazo y Guaytacama, directamente al río sin un previo tratamiento. Se recolecto cuatro muestras de diferentes puntos, tres muestras del agua del río y una muestra de la descarga de aguas servidas de la parroquia Guaytacama, para el análisis físico, químico y bacteriológico. De acuerdo a los resultados de los análisis obtenidos y en comparación con los criterios de calidad del agua para diferentes actividades según el TULAS. Se determinó que sobrepasan los niveles permisibles para agua de uso agrícola en los parámetros: aceites y grasas en 2766%, coliformes totales en 242% y boro en 315%. Para agua de uso pecuario: coliformes fecales en 242%. Para una descarga a un cuerpo de agua dulce: aceites y grasas en 3733%. Comprobando de esta manera que el agua del río Pumacunchi se encuentra contaminada por estas sustancias, en niveles considerablemente altas. También que el principal contaminante es el hombre, así mismo se verificó que existe contaminación natural por la presencia elevada del boro, ya que sus fuentes atraviesan formaciones de tipo volcánico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 B224id (Browse shelf(Opens below)) Available TC-00794
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 333.7 A7276es Estudio para la reutilización de aguas grises producidas en el hogar, como agua de regadío en la casa prototipo del barrio Chan, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2015. TESIS 333.70 A951ai Aislamiento de cepas fúngicas locales con actividad celulolítica a partir de residuos sólidos urbanos / TESIS 333.7 A973es Estudio para el manejo de desechos solidos del hospital provincial de Cotopaxi del instituto ecuatoriano de seguridad social TESIS 333.7 B224id Identificación de los focos de contaminación para la determinación de los principales contaminantes en el río Pumacunchi, en el tramo que pertenece a las coordenadas, desde 17, 756997 E y 9913926 N cota 3089 msnm, Hasta 17,762590 E y 9906512 N cota 2882 msnm, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. TESIS 333.7 B238de Determinación de zonas prioritarias para conservación de la Subcuenca del Río Patate. TESIS 333.7 B3282ev Evaluación de concentraciones de gases y vapores generados en el expendio de combustibles en la Gasolinera del Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi, Período 2014-2015. TESIS 333.7 B352ap Aplicación de prueba de jarras en las aguas del canal Latacunga-Salcedo-Ambato, a fin de disminuir la turbidez mediante floculantes en el período 2013.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente);Ortíz, Vladimir; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Materiales y métodos. 3. Análisis e interpretación de resultados. 4. Conclusiones recomendaciones.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El crecimiento demográfico hace que surjan necesidades que no son atendidas debidamente, esto causa que la actividad humana sea el principal contaminante del agua. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar focos de contaminación y determinar en qué niveles se encuentran sustancias extrañas en el río Pumacunchi, ya que es uno de los principales afluentes del río Cutuchi. Después de diferentes observaciones se identificó algunos factores que alteran la composición original del agua, los principales son: los botaderos de basura en el río y sus orillas, siendo el que genera mayor impacto ambiental el botadero en el sector denominado puente de Saquisilí, así también las diferentes descargas de aguas servidas, de las parroquias de Toacazo y Guaytacama, directamente al río sin un previo tratamiento. Se recolecto cuatro muestras de diferentes puntos, tres muestras del agua del río y una muestra de la descarga de aguas servidas de la parroquia Guaytacama, para el análisis físico, químico y bacteriológico. De acuerdo a los resultados de los análisis obtenidos y en comparación con los criterios de calidad del agua para diferentes actividades según el TULAS. Se determinó que sobrepasan los niveles permisibles para agua de uso agrícola en los parámetros: aceites y grasas en 2766%, coliformes totales en 242% y boro en 315%. Para agua de uso pecuario: coliformes fecales en 242%. Para una descarga a un cuerpo de agua dulce: aceites y grasas en 3733%. Comprobando de esta manera que el agua del río Pumacunchi se encuentra contaminada por estas sustancias, en niveles considerablemente altas. También que el principal contaminante es el hombre, así mismo se verificó que existe contaminación natural por la presencia elevada del boro, ya que sus fuentes atraviesan formaciones de tipo volcánico.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec