Análisis del comportamiento de las propiedades fisicas del agua de consumo humano en la época de invierno en el Barrio Vicente León del cantón Pujilí 2013. Rosa Elvira De Faz Rojas y Henry Omar Oñate Cuchuipa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 D2781an
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 D2781an (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00798 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
PENDIENTE ESTA EN WORD.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Herrera, Adán; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Desarrollo metodológico. 3. Propuesta de monitoreo y mantenimiento del área de captación, almacenamiento y conducción de agua potable de la planta de potabilización del Cantón Pujilí (EPAPAP). 4. Conclusiones recomendaciones.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo establece el análisis de las propiedades físicas del agua deconsumo humano que se llevó a cabo en el Cantón Pujilí, Barrio Vicente León. Serealizó un muestreo en forma sistemática, en el cual se tomó un númerorepresentativo de muestras en diferentes partes de la red de agua. En este estudiose utilizado los métodos inductivo y deductivo.Este estudio corresponde a una investigación cuasi experimental, es así que seutilizó los métodos inductivo y deductivo. El método inductivo permitió medirlos resultados de las muestras tomadas, mientras que el método deductivopermitió aclarar el problema.En la fase de campo se tomaron 5 muestras de agua, de acuerdo a lo señalado enlas recomendaciones técnicas. Se ejecutó In situ, en diversos puntos de muestreopara la determinación de los parámetros físicos del agua.Para el muestreo de agua se empleó la metodología definida por el laboratoriocontratado CORPLAB el cual está debidamente certificado por el OAE y que ensu instructivo para el Monitoreo de Agua, establece todas los medidas a considerarpara el tratamiento y conservación de las muestras realizadas en Campo, con lafinalidad de cumplir con los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad yde mantener la trazabilidad en los ensayos.De acuerdo a la normativa, se ha efectuado una comparación de los resultados deanálisis de aguas con la tabla 1, anexo 1, libro 6 del cuerpo legal TULSMA paraevidenciar el cumplimiento de los límites máximos permisibles, de acuerdo alXIVanálisis efectuado en las muestras de agua A1, A2, A3, A4 y A5, se ha observadoel cumplimiento total de los parámetros monitoreados, con un 83% deCumplimiento mediante la normativa ambiental y el 17% de no aplica en cada unode los puntos muestreados.
VA/se
There are no comments on this title.