Image from Google Jackets

Propuesta de diseño de una planta de tratamiento de los efluentes para minimizar la contaminación ambiental, del Camal Municipal de la prroquia Sigchos, cantón Sigchos Provincia de Cotopaxi. Segundo David Carasayo Chacha.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. 2013Description: 98p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 C261pr
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Aplicación metodológica. 3. Propuesta de diseño de una planta de tratamiento de los efluentes para minimizar la contaminación Ambiental, del Camal Municipal del Cantón Sigchos.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir Summary: En el proceso productivo del camal municipal del Cantón Sigchos, se genera residuos líquidos y sólidos, ambos de origen y naturaleza orgánica que actualmente no son tratados ni aprovechados adecuadamente, siendo descargados directamente al sistema de alcantarillado. El camal municipal de Sigchos cuenta con una infraestructura adecuada, pero lamentablemente no tiene ningún tipo de tratamiento para los efluentes que salen al momento del faenamiento de los animales, esto genera problemas ambientales que concluyen en la alteración de la salud de la población y del medio ambiente. Los efluentes son vertidos directamente a la alcantarilla, recorren varios kilómetros hasta llegar al río Toachi, ocasiona la muerte de la flora y fauna acuática de este recurso hídrico. En el camal municipal se procesa 9 reses a la semana esto se encuentra distribuido de la siguiente manera: los días lunes, martes y jueves no se faenan ningún tipo de animales los días miércoles faenan un bovino, el día viernes faenan dos bovinos, el día sábado faenan dos bovinos y el día domingo faenan cuatro bovinos, en estos días el agua se encuentra con alta contaminación provocada por sangre, eses, viseras, etc. El diagnóstico ambiental de los efluentes realizado in situ permitió determinar la cantidad de los desechos generados en el proceso de faenamiento obteniéndose aproximadamente 5L/s, así mismo el análisis de laboratorio facilito identificar los parámetros que sobrepasan el limite permisible estipulado en la normativa vigente del TULAS (Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario), siendo los siguientes: Sólidos Sedimentables, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda Química de Oxigeno, Tensoactivos, Fósforo, Nitrógeno Total, Colíformes Fecales, Colíformes Totales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 C261pr (Browse shelf(Opens below)) Available TC-00825

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir

1. Marco teórico. 2. Aplicación metodológica. 3. Propuesta de diseño de una planta de tratamiento de los efluentes para minimizar la contaminación Ambiental, del Camal Municipal del Cantón Sigchos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En el proceso productivo del camal municipal del Cantón Sigchos, se genera residuos líquidos y sólidos, ambos de origen y naturaleza orgánica que actualmente no son tratados ni aprovechados adecuadamente, siendo descargados directamente al sistema de alcantarillado. El camal municipal de Sigchos cuenta con una infraestructura adecuada, pero lamentablemente no tiene ningún tipo de tratamiento para los efluentes que salen al momento del faenamiento de los animales, esto genera problemas ambientales que concluyen en la alteración de la salud de la población y del medio ambiente. Los efluentes son vertidos directamente a la alcantarilla, recorren varios kilómetros hasta llegar al río Toachi, ocasiona la muerte de la flora y fauna acuática de este recurso hídrico. En el camal municipal se procesa 9 reses a la semana esto se encuentra distribuido de la siguiente manera: los días lunes, martes y jueves no se faenan ningún tipo de animales los días miércoles faenan un bovino, el día viernes faenan dos bovinos, el día sábado faenan dos bovinos y el día domingo faenan cuatro bovinos, en estos días el agua se encuentra con alta contaminación provocada por sangre, eses, viseras, etc. El diagnóstico ambiental de los efluentes realizado in situ permitió determinar la cantidad de los desechos generados en el proceso de faenamiento obteniéndose aproximadamente 5L/s, así mismo el análisis de laboratorio facilito identificar los parámetros que sobrepasan el limite permisible estipulado en la normativa vigente del TULAS (Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario), siendo los siguientes: Sólidos Sedimentables, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda Química de Oxigeno, Tensoactivos, Fósforo, Nitrógeno Total, Colíformes Fecales, Colíformes Totales

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec