Propuesta de diseño de una planta de tratamiento de los efluentes para minimizar la contaminación ambiental, del Camal Municipal de la prroquia Sigchos, cantón Sigchos Provincia de Cotopaxi. Segundo David Carasayo Chacha.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 C261pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 C261pr (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00825 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir
1. Marco teórico. 2. Aplicación metodológica. 3. Propuesta de diseño de una planta de tratamiento de los efluentes para minimizar la contaminación Ambiental, del Camal Municipal del Cantón Sigchos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En el proceso productivo del camal municipal del Cantón Sigchos, se genera residuos líquidos y sólidos, ambos de origen y naturaleza orgánica que actualmente no son tratados ni aprovechados adecuadamente, siendo descargados directamente al sistema de alcantarillado. El camal municipal de Sigchos cuenta con una infraestructura adecuada, pero lamentablemente no tiene ningún tipo de tratamiento para los efluentes que salen al momento del faenamiento de los animales, esto genera problemas ambientales que concluyen en la alteración de la salud de la población y del medio ambiente. Los efluentes son vertidos directamente a la alcantarilla, recorren varios kilómetros hasta llegar al río Toachi, ocasiona la muerte de la flora y fauna acuática de este recurso hídrico. En el camal municipal se procesa 9 reses a la semana esto se encuentra distribuido de la siguiente manera: los días lunes, martes y jueves no se faenan ningún tipo de animales los días miércoles faenan un bovino, el día viernes faenan dos bovinos, el día sábado faenan dos bovinos y el día domingo faenan cuatro bovinos, en estos días el agua se encuentra con alta contaminación provocada por sangre, eses, viseras, etc. El diagnóstico ambiental de los efluentes realizado in situ permitió determinar la cantidad de los desechos generados en el proceso de faenamiento obteniéndose aproximadamente 5L/s, así mismo el análisis de laboratorio facilito identificar los parámetros que sobrepasan el limite permisible estipulado en la normativa vigente del TULAS (Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario), siendo los siguientes: Sólidos Sedimentables, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda Química de Oxigeno, Tensoactivos, Fósforo, Nitrógeno Total, Colíformes Fecales, Colíformes Totales
VA/se
There are no comments on this title.