Image from Google Jackets

Determinación de los niveles de iluminación de las áreas administrativas de la U.A. CAREN-UTC para cumplir con las normas internacionales, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi período 2013. Daniel Eduardo Jácome Naranjo y Klever Gonzalo Yasig Quinga.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. 2014Description: 75p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 J179de
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Metodología. 3. Base de datos. 4. Conclusiones recomendaciones.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir Summary: La iluminación correcta del ambiente laboral permite al hombre, en condiciones óptimas de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva, por lo cual debe ser tomada en cuenta en el diseño, así como en el servicio de mantenimiento. La iluminación inadecuada origina fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña la vista; también cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación, el grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual es por ello que para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, todo ello en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales. Una iluminación incorrecta puede ser causa además de posturas inadecuadas que generan con el paso de tiempo alteraciones músculo-esqueléticas. A nivel laboral en el sector administrativo, la vista dispone de dos mecanismos básicos denominados acomodación y adaptación; mientras que la acomodación permite enfocar la vista en un punto específico según la distancia, de acuerdo con el interés y la necesidad del operario, la adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación existente. A través de la toma de mediciones de luz y al posterior análisis realizado según normas internacionales se identificó el gran déficit de iluminación que poseen las áreas administrativas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, por lo cual es importante se realice el mantenimiento del sistema eléctrico y de iluminación en las áreas administrativas para evitar los problemas anteriormente mencionados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 J179de (Browse shelf(Opens below)) Available TC-00839

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir

1. Marco teórico. 2. Metodología. 3. Base de datos. 4. Conclusiones recomendaciones.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La iluminación correcta del ambiente laboral permite al hombre, en condiciones óptimas de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva, por lo cual debe ser tomada en cuenta en el diseño, así como en el servicio de mantenimiento. La iluminación inadecuada origina fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña la vista; también cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación, el grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual es por ello que para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, todo ello en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales. Una iluminación incorrecta puede ser causa además de posturas inadecuadas que generan con el paso de tiempo alteraciones músculo-esqueléticas. A nivel laboral en el sector administrativo, la vista dispone de dos mecanismos básicos denominados acomodación y adaptación; mientras que la acomodación permite enfocar la vista en un punto específico según la distancia, de acuerdo con el interés y la necesidad del operario, la adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación existente. A través de la toma de mediciones de luz y al posterior análisis realizado según normas internacionales se identificó el gran déficit de iluminación que poseen las áreas administrativas de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, por lo cual es importante se realice el mantenimiento del sistema eléctrico y de iluminación en las áreas administrativas para evitar los problemas anteriormente mencionados.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec