Elaboración y aplicación de material didáctico para el área de ciencias naturales y mejorar el proceso de enseñaza aprendizaje de los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela ´Nicolas Campaña Escobar´ del barrio San Isidro San Juan, parroquia Mulliquindil, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2009-2010 Lourdes Magdalena Arias Jiménez y Myrian Soledad Canchi Taipe
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 A696el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 A696el (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001870 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Gallardo, Fernando; Dir.
1. Categorías fundamentales. 2. Breve caracterización de la institución. 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Es valioso destacar que la presente investigación pretendió mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en los niños-as del sexto año de educación básica de la escuela “Nicolás Campaña Escobar”, mediante la elaboración y aplicación de material didáctico, debido a que los maestros no elaboran material didáctico para ejercer el proceso de enseñanza aprendizaje, provocando aprendizajes memorísticos, bajo rendimiento, falta de asimilación de conocimientos, poca motivación y desinterés por parte de los estudiantes. En este contexto se propone elaborar material didáctico como: Carteles, maquetas, rompecabezas, álbum y pirámides, etc. Con los que se aspira desarrollar en los estudiantes un aprendizaje significativo. Para la siguiente investigación se utilizó los siguientes métodos, descriptivo, estadístico, analítico- sintético los cuales permitieron obtener resultados para la investigación. Con esta investigación se contribuyó a solucionar el problema suscitado, ya que se proporcionó material didáctico fácil de desarrollar y utilizar tanto para los profesores, como para los estudiantes. Además la investigación generó expectativas positivas en los estudiantes, logrando una participación activa, despertó la atención y motivó la clase, facilitando la labor docente, Por lo tanto los recursos didácticos se convierten en recursos indispensables para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, es por ello que los materiales didácticos estimulan la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes o destrezas.Los resultados de la investigación reflejan la necesidad de que la institución cuente con material didáctico para una formación adecuada en los estudiantes.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera Ciencias de la Educación,
Mención Educación Básica
VA/pc
There are no comments on this title.