Image from Google Jackets

Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas para minimizar la contaminación del Río San Pedro del barrio El Rosal, parroquia Tambillo, cantón Mejía. Nelly Eulalia Lesaco Larco.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. 2014Description: 882p ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 L624pr
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas. 4. Conclusiones recomendaciones.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir Summary: El presente trabajo investigativo contempla dentro de su temática y área investigativa aspectos de relevancia ambiental en lo referente a la contaminación que soporta el Río San Pedro del Cantón Mejía en la Parroquia Tambillo, Barrio El Rosal, la misma que se debe a las descargas de las aguas servidas del sistema de alcantarillado. En su estructura contiene un gran aporte bibliográfico sobre el agua, tipos de contaminación, tratamientos existentes, además de la descripción metodológica de análisis y procesamiento de datos, mismos que con su desarrollo y descripción detallada faculten el establecimiento de una mejora al sistema de tratamiento existente. Teniendo en la estructura del Primer Capítulo datos generales sobre la composición del agua, su distribución en la tierra, diferentes usos del agua, causas de la contaminación, los principales riesgos y los efectos y consecuencias que ocasiona al ambiente y a la salud de la población, también se hace referencia a la contaminación producida por aguas urbanas, aguas negras y aguas servidas, en este capítulo también hace referencia a los tratamientos de las aguas servidas, la normativa y los límites máximos permisibles para las descargas vigentes en el Ecuador, para finalizar este capítulo se detalla los aspectos jurídicos como los criterios legales ambientales para la descarga de efluentes basándose en la Constitución Ecuatoriana, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley de Aguas y el Código de la Salud. Mientras que el Segundo Capítulo se realiza la descripción del área de estudio, con el levantamiento de la línea base de la parroquia Tambillo tomando en cuenta el medio físico, biótico, y social del sector, además se realiza la caracterización estableciendo procedimientos para la toma de muestras , también se encuentra datos de caudal de descarga, en este capítulo de igual forma se realiza la interpretación de resultados comparando los valores de los resultados de análisis de laboratorio con los límites máximos permisibles del Texto Unificado de xiv Legislación Ambiental. Además en este capítulo podemos encontrar el flujograma de proceso del tratamiento existente, la investigación de las causas básicas para poder realizar mejoras que disminuyan la contaminación. Por último en este capítulo se encuentra la aplicación metodológica utilizada en la investigación de este trabajo de tesis. Es así que en el Tercer Capítulo se establece una propuesta de mejora en el tratamiento del agua residual, el mismo que constituye en la realización de un pantano artificial, la construcción de rejillas de retención de sólidos y la construcción de un lecho de secado para los lodos. Todos estos cambios propuestos dentro del tratamiento servirán para evitar la contaminación del Río San Pedro y así de esta manera mejorar las condiciones ambientales, sociales, y de salud del sector.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 L624pr (Browse shelf(Opens below)) Available TC-00901
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 333.70 L3457ev Evaluación de contaminantes y propuesta de un plan de manejo ambiental aplicadoa las emisiones de fuentes fijas de conbustión a la atmosfera, descargas líquidas y emisiones de ruído, de las principales industrias / TESIS 333.7 L3996ca Caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. TESIS 333.7 L3996de Determinacoón de la huella de carbono organizacional en el CEASA para elaborar una propuesta de manejo en el período 2013-2014. TESIS 333.7 L624pr Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas para minimizar la contaminación del Río San Pedro del barrio El Rosal, parroquia Tambillo, cantón Mejía. TESIS 333.7 L7913ev Evaluación de la explotación del caudal de agua subterránea en pozos someros y profundos en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. TESIS 333.7 L7914ev Evaluación del ruido ambiental generado por fuentes móviles en el casco urbano de la ciudad de Machachi cantón Mejía, provincia de Pichincha, período 2015-2016. TESIS 333.7 L8642re Rediseño curricular de la Educacion Medio Ambiental para la Educacion Basica de Segundo a Septimo año en la Escuela Antonio Carrillo del Caserio Lacon Parroquia Pinllo año lectivo 2007-2008

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir

1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas. 4. Conclusiones recomendaciones.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo investigativo contempla dentro de su temática y área investigativa aspectos de relevancia ambiental en lo referente a la contaminación que soporta el Río San Pedro del Cantón Mejía en la Parroquia Tambillo, Barrio El Rosal, la misma que se debe a las descargas de las aguas servidas del sistema de alcantarillado. En su estructura contiene un gran aporte bibliográfico sobre el agua, tipos de contaminación, tratamientos existentes, además de la descripción metodológica de análisis y procesamiento de datos, mismos que con su desarrollo y descripción detallada faculten el establecimiento de una mejora al sistema de tratamiento existente. Teniendo en la estructura del Primer Capítulo datos generales sobre la composición del agua, su distribución en la tierra, diferentes usos del agua, causas de la contaminación, los principales riesgos y los efectos y consecuencias que ocasiona al ambiente y a la salud de la población, también se hace referencia a la contaminación producida por aguas urbanas, aguas negras y aguas servidas, en este capítulo también hace referencia a los tratamientos de las aguas servidas, la normativa y los límites máximos permisibles para las descargas vigentes en el Ecuador, para finalizar este capítulo se detalla los aspectos jurídicos como los criterios legales ambientales para la descarga de efluentes basándose en la Constitución Ecuatoriana, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley de Aguas y el Código de la Salud. Mientras que el Segundo Capítulo se realiza la descripción del área de estudio, con el levantamiento de la línea base de la parroquia Tambillo tomando en cuenta el medio físico, biótico, y social del sector, además se realiza la caracterización estableciendo procedimientos para la toma de muestras , también se encuentra datos de caudal de descarga, en este capítulo de igual forma se realiza la interpretación de resultados comparando los valores de los resultados de análisis de laboratorio con los límites máximos permisibles del Texto Unificado de xiv Legislación Ambiental. Además en este capítulo podemos encontrar el flujograma de proceso del tratamiento existente, la investigación de las causas básicas para poder realizar mejoras que disminuyan la contaminación. Por último en este capítulo se encuentra la aplicación metodológica utilizada en la investigación de este trabajo de tesis. Es así que en el Tercer Capítulo se establece una propuesta de mejora en el tratamiento del agua residual, el mismo que constituye en la realización de un pantano artificial, la construcción de rejillas de retención de sólidos y la construcción de un lecho de secado para los lodos. Todos estos cambios propuestos dentro del tratamiento servirán para evitar la contaminación del Río San Pedro y así de esta manera mejorar las condiciones ambientales, sociales, y de salud del sector.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec