Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas para minimizar la contaminación del Río San Pedro del barrio El Rosal, parroquia Tambillo, cantón Mejía. Nelly Eulalia Lesaco Larco.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 L624pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 L624pr (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00901 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir
1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas. 4. Conclusiones recomendaciones.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo investigativo contempla dentro de su temática y área investigativa aspectos de relevancia ambiental en lo referente a la contaminación que soporta el Río San Pedro del Cantón Mejía en la Parroquia Tambillo, Barrio El Rosal, la misma que se debe a las descargas de las aguas servidas del sistema de alcantarillado. En su estructura contiene un gran aporte bibliográfico sobre el agua, tipos de contaminación, tratamientos existentes, además de la descripción metodológica de análisis y procesamiento de datos, mismos que con su desarrollo y descripción detallada faculten el establecimiento de una mejora al sistema de tratamiento existente. Teniendo en la estructura del Primer Capítulo datos generales sobre la composición del agua, su distribución en la tierra, diferentes usos del agua, causas de la contaminación, los principales riesgos y los efectos y consecuencias que ocasiona al ambiente y a la salud de la población, también se hace referencia a la contaminación producida por aguas urbanas, aguas negras y aguas servidas, en este capítulo también hace referencia a los tratamientos de las aguas servidas, la normativa y los límites máximos permisibles para las descargas vigentes en el Ecuador, para finalizar este capítulo se detalla los aspectos jurídicos como los criterios legales ambientales para la descarga de efluentes basándose en la Constitución Ecuatoriana, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley de Aguas y el Código de la Salud. Mientras que el Segundo Capítulo se realiza la descripción del área de estudio, con el levantamiento de la línea base de la parroquia Tambillo tomando en cuenta el medio físico, biótico, y social del sector, además se realiza la caracterización estableciendo procedimientos para la toma de muestras , también se encuentra datos de caudal de descarga, en este capítulo de igual forma se realiza la interpretación de resultados comparando los valores de los resultados de análisis de laboratorio con los límites máximos permisibles del Texto Unificado de xiv Legislación Ambiental. Además en este capítulo podemos encontrar el flujograma de proceso del tratamiento existente, la investigación de las causas básicas para poder realizar mejoras que disminuyan la contaminación. Por último en este capítulo se encuentra la aplicación metodológica utilizada en la investigación de este trabajo de tesis. Es así que en el Tercer Capítulo se establece una propuesta de mejora en el tratamiento del agua residual, el mismo que constituye en la realización de un pantano artificial, la construcción de rejillas de retención de sólidos y la construcción de un lecho de secado para los lodos. Todos estos cambios propuestos dentro del tratamiento servirán para evitar la contaminación del Río San Pedro y así de esta manera mejorar las condiciones ambientales, sociales, y de salud del sector.
VA/se
There are no comments on this title.