Determinación de la calidad del agua de consumo humano para el diseño de la planta de tratamiento en el sistema regional Guayama, parroquia Chiugchilán Cantón Sigchos, período 2013-2014.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 I98de
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 I98de (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00932 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Agrónomo); Lara, Renán; Dir
1. Marco teórico. 2. Metodología aplicada e interpretación de resultados. 3. Diseño de la planta de tratamiento. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Referencias bibliográficas.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El Sistema Regional Guayama capta el agua para consumo humano de siete vertientes, donde la principal es la Vertiente Verde Toro. El agua es conducida hasta el tanque de recolección que se encuentra en la Comunidad Guayama Sampedro. El caudal total que ingresa al tanque de recolección es de 4,33 litros por segundo. Las comunidades abastecidas por el Sistema Regional Guayama son: Guayama Grande, Guayama Sampedro, Chaupi y Pilapuchin. En el trayecto del agua desde las vertientes hasta el tanque de recolección se genera contaminación de tipo microbiológico, misma que la causa principal es el pastoreo de animales, tales como ganado bovino y ovino. Mediante análisis de laboratorio se determinan que los parámetros físico-químicos se encuentran dentro de los rangos permisibles para agua de consumo humano, y en cuanto a los parámetros microbiológicos, estos presentan un alto índice de coliformes totales. Cabe destacar que en la vertiente Verde Toro el índice de coliformes tanto fecales como totales se encuentra dentro de los límites permisibles, mientras que en el Tanque de Recolección de Guayama Sampedro, el índice de los 2 coliformes fecales permanece dentro de los límites permisibles y el índice de coliformes totales es altamente elevado. La presente investigación plantea una propuesta de solución a esta problemática al elaborar el diseño de una planta de tratamiento cuyo punto de partida son los resultados de los análisis de laboratorio. Como se mencionó con anterioridad, el problema en la calidad del agua son los coliformes totales. Por tanto el diseño de la planta de tratamiento se concentra en la cloración, la cual es mediante un dispositivo de inyección de una solución clorada con bomba dosificadora, en donde la dosis de hipoclorito de sodio a inyectar corresponde a la cantidad microbiología del agua que resaltan en los resultados de laboratorios. Además se realizó el diseño de un sedimentador con el objetivo de reducir los sólidos suspendidos que se pueden apreciar en la época de invierno.
VA/se
There are no comments on this title.