Caracterización de los residuos sólidos generados en la Empresa Florícola Nintanga S.A para la elaboración de un plan de manejo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. Freddy Israel Changoluisa Tarco.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 C45698ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 C45698ca (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00976 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Cajas, Eduardo; Dir
1. Marco teórico. 2. Metodología. 3. Implementación del plan de manejo de residuos sólidos para la empresa Florícola Nintanga S.A. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El desarrollo de la presente investigación se realizó con el objeto de caracterizar losresiduos sólidos generados dentro de la empresa florícola Nintanga S.A. durante laproducción de flores de verano, determinar los residuos sólidos e implementar unplan de manejo enfocado a la gestión adecuada de los mismos. En el transcurso de lainvestigación se realizó un diagnóstico mediante la observación y el muestreo,mediante la entrevista se obtuvo información que permitió conocer la realidad de laempresa en cuanto al manejo de los residuos sólidos, de esta manera obteniendo unsustento más para el diagnóstico. Para la caracterización de los residuos sólidos sedividió a la empresa en cuatro áreas: semilleros, cultivo, poscosecha y áreaadministrativa. Se utilizaron bolsas para la recolección de residuos para el posteriorcálculo de la producción per-cápita, con la aplicación de las normas mexicanas seobtuvo muestras homogeneizadas para la determinación del peso volumétrico ycuantificación de subproductos. Con el análisis e interpretación de resultados sedeterminó que la producción per-cápita de generación de residuos sólidos dentro delárea de estudio corresponde a 107,310 Kg/trabajador/semana, la determinación delpeso volumétrico corresponde a 361,02 Kg/m3de residuos comunes y 645,1 Kg/m3de residuos peligrosos, la determinación de subproductos corresponde a 69,56% deresiduos reciclables, 22,35% de residuos orgánicos, 8,05% de rechazos y 100% deresiduos peligrosos. Con la implementación del plan de manejo de residuos sólidos setuvo como resultados a 106 personas capacitadas y un aumento progresivo en cuantoal manejo responsable de residuos sólidos pasando de una calificación de regular abueno según la escala de calificación, obteniendo así beneficios tanto ambientalescomo económicos.
VA/se
There are no comments on this title.