Estudio técnico para la repotenciación de la subestación en la planta de producción Adelca C.A. a nivel de 138 kv ubicado en el sector de Aloag perteneciente a la provincia de Pichincha, en el período 2014 Pedro José Oñate Guanochanga y Wilmer Alexis Changoluisa Gualotuña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 621.3 O118es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 621.3 O118es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003112 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye: CD-Rom, anexos
Tesis(Ingeniero Eléctrico); Medina, Franklin; Dir.
1. Estudio técnico. 2. Antecedentes históricos de Adelca. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Hoy en día, en la era de Internet y de las comunicaciones, las empresas necesitanque sus procesos sean ágiles, eficientes, y tan automatizados como sea posible, elpresente trabajo de titulación se elaboró con el propósito de optimizar uno de losprocesos más importantes de cualquier empresa, el control de inventario. Eldesarrollo de la aplicación se basó en los requerimientos que tienen lostrabajadores de la Importadora, ya que para realizar el proceso del control deinventarios lo hacen de forma manual, razón por la cual es necesario un aplicativoque automatice este proceso y la mejor manera de lograr este propósito esutilizando herramientas tecnológicas, de software libre, debido a la libertad decódigo. La metodología utilizada para el desarrollo del aplicativo es la Mobile-D,la cual se adapta a cualquier tipo de cambio que necesite la aplicación móvildurante su desarrollo, comienza con la etapa de exploración en la que se va aestablecer el alcance del proyecto, seguido de la etapa de inicialización en la quese va a recopilar todos los requerimientos del usuario, se realizaran los bocetosnecesarios y que sean del agrado del usuario para continuar con la etapa deproducción en la que se va repetir la programación iterativamente hastaimplementar todas las funcionalidades y seguir con la etapa de estabilizacióndonde se lleva a cabo las últimas acciones para poder asegurar que el sistemafunciona completamente y finalmente pasar a la etapa de pruebas en la que elusuario va a interactuar con la aplicación.
VA/ad
There are no comments on this title.