TY - BOOK AU - Garijo Rueda, José Luis ED - I. Hermosa Villarta, Maite TI - La educación física y los espacios de aventuras SN - 978-84-9729-249-8 U1 - 372.86 G232ed PY - 2011/// CY - España PB - INCE Publicaciones KW - EDUCACIÓN FÍSICA KW - ESPACIOS DE AVENTURA N1 - 1. Introducción. 2. Los espacios de aventuras como recurso metodológico. 3. Los espacios de aventuras. 4. Organización de los espacios de aventuras. 5. El modelo sw sesión con espacios de aventuras. 6. Tratamiento de los mecanismos en los espaciosos de aventuras. 7. Los espacios de aventuras: un recurso globalizado. 8. La programación con los espacios de aventuras; VA/pc N2 - La Educación Física y los Espacios de Aventuras muestran la importancia que tiene una buena motivación para el éxito de la enseñanza. El entorno constituye un aspecto decisivo para alcanzar aprendizajes constructivos, significativos y activos donde el alumnado desarrolle al máximo todas sus capacidades. Estimular mediante Espacios de Aventuras consiste en transformar y organizar el lugar y los materiales para construir un ambiente en el que el aprendizaje surja espontáneamente. En estas situaciones didácticas el niño/a es el protagonista y construye su propia estimulación y experimentación. Es un entorno motivador en el cual el alumnado, utilizando la exploración y el ensayo, construye su propio aprendizaje a través de una búsqueda guiada por parte del docente. La Educación Física contribuye al desarrollo de las competencias de interacción social y aprender a aprender. La estrategia más idónea para conseguirlo es convirtiendo al alumnado en protagonista de la acción a través de métodos basados en la construcción del propio aprendizaje UR - https://www.agapea.com/Editorial-INDE/La-Educacion-Fisica-y-los-Espacios-de-Aventuras-i1n2196009.jpg ER -