Aprehendibilidad tema transversal para la pràctica de trabajo social
Aura Victoria Duque de Alvarado
- 1
- 154 páginas ; 25 cm.
1. Ámbito de la interacción. 2. Distinciones en torno al conflicot intra-personal como objeto de acción social. 3. Lecturas complementarias. 4. Matriz cognitiva. 5. Trayecto uno agenciamiento o perspectiva ejecutiva centrada en la planificación de la conducta. 6. Trayecto dos procesamiento o perspectiva psico-funcioanl centradaen a re-estructuración cognitivo-emocional. 7. Lecturas complementarias. 8. Matriz social. 9. Trayecto tres afrontamiento o perspectiva de cambio centrada en la autopoiesis. 10. Lecturas complementarias.
Lo que se ha querido desarrollar en este libro, es una comprensión de las facultades que llevan al sujeto, como sistema autopoiésico, a transformar su realidad. Es un esfuerzo por reconocer, para la práctica del Trabajo Social no clínico en procesos de educación social, las variantes intelectivas y no intelectivas que entrecruzan el aprendizaje humano, de un sujeto que aprehende el mundo en permanente cambio. Un sujeto que planifica su actividad cognitiva-emocional-vincular independizándose del control ambiental, pero, paradójicamente, conectándose en interdependencia con él. En este libro, se propone una matriz cognitivo-social del sistema de aprehendibilidad con cuatro ejes constitutivos de la actividad humana: agencia miento, procesamiento, afrontamiento y acoplamiento, para codificar la malla adaptativa del sujeto frente a las demandas de la cultura. Se pone en evidencia el manejo del conflicto entra-personal (CIP), no como patología, sino como impulso al desarrollo personal para el despliegue de las relaciones sociales, en tanto éste es gatillador del comportamiento humano, en una perspectiva bioantropocósmica.
9789588319780
PREHENDIBILIDAD TEMA TRANSVERSAL PARA LA PRÀCTICA DE TRABAJO SOCIAL NEUROPSICOLOGÍA LECTURAS COMPLEMENTARIAS