Cartilla para la elaboración de costos y presupuestos de obra civil
María Constanza Muñoz
- 61 páginas ; 27 cm.
1. Introducción. 2. Estructura de un presupuesto de obra civil. 3. Preliminares. 4. Obras de urbanismo. 5. Cimentaciones. 6. Desagües e instalaciones subterraneas. 7. Mampostería. 8. Pañetes. 9. Cubiertas. 10. Pañetes y cielos rasos. 11. Pisos y guardaescobas. 12. Enchapes..
La cartilla que a continuación se presenta es la recopilación de información valiosa para la elaboración de un presupuesto, como herramienta clave a la hora de determinar el valor de la inversión de un proyecto de obra civil de forma anticipada con un grado de aproximación bueno, para poder hacer el seguimiento que se requiera de manera oportuna y eficiente en cada etapa del proceso. Se ha constituido en el documento base para la cátedra de costos y presupuestos que he dictado en la Universidad de La Salle, por más de diez años y en otras facultades, por más de veinte años, convirtiéndose así, con el paso de cada semestre, en la retroalimentación, la experiencia del ejercicio profesional y, con los aprendizajes constantes en la academia, en un documento de fácil interpretación y de ayuda para todos aquellos que quieren adelantar un presupuesto muy ajustado a la realidad, partiendo del principio de la diferencia que existe en cada proceso y sistema constructivo. Consta de un listado de capítulos, ítems y actividades base, para la selección de estas, dependiendo el tipo de obra, los cuadros de rendimientos de mano de obra y las tablas de conversiones, las cuales le permiten al lector tener algunas variables en un solo documento de apoyo, con aclaraciones en los casos que así lo requieran. Las notas aquí plasmadas se han ideado para estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, ajenos a las ciencias jurídicas. Por consiguiente, se han organizado partiendo de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar en contexto al alumno y a la vez ofrecerle unas bases en relación con otras materias del área que complementan su formación, por ejemplo, las asignaturas de derecho comercial y derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.
19006187
CARTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CIVIL ENCHAPES ADMINISTRACIÓN DE OBRA