TY - BOOK AU - Puentestar Palma, Fredy Javier. TI - Evaluación de la superovulación con la hormona Gonadotropina menopáusica humana en bovinos en el laboratorio de biotecnología de la reproducción de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi U1 - TESIS 636.089 P9775ev PY - 2015/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria, 2015 KW - HORMONA GONADOTROPINA N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Tésis (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian; Dir; . Revisión de literatura. 2. Descripción del lugar del ensayo en la Hacienda El Márquez, provincia de Tungurahua, parroquia Cunchibamba. 3. Discusión e interpretación de resultados. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografías monografícas. 6. Referencias bibliográficas. 7. Citas Virtuales; LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/se N2 - La presente investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biotecnología de la Reproducción de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la superovulación con la hormona gonadotropina menopáusica humana, aplicada en bovinos. El protocolo que se realizó fue la aplicación de 7 días seguidos en la mañana y en la tarde. Se aplicó 150 UI, el segundo día 75 UI, el tercer día 38 UI, el cuarto día 37.5 UI. Se comenzó el tratamiento el noveno día del ciclo estral de los animales. Posterior a los tratamientos se verifico la superovulación con la observación de las estructuras (CL) presentes en los ovarios lo cual tenemos que en todos los animales se produjo una respuesta positiva con un promedio de 3.75 CL en el ovario derecho y un 4.75 CL en el ovario izquierdo. El protocolo de investigación fue la hormona gonadotropina menopáusica humana sintetizada, con la cual se determinó los parámetros de superovulación en bovinos (hembras). Este trabajo aporta conocimientos sobre; cómo actúan la hormona dentro del organismo animal, sus ventajas y desventajas, la cual permite guiar a un óptimo manejo de la misma, de acuerdo a las características que tengan las donantes y receptoras a ser tratadas UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2877/1/T-UTC-00401.pdf ER -