Producción de biogás a partir de gallinaza con la adición de promotores de fermentación a 3 dosis, Cantón Salcedo, Provincia de Cotpaxi, período 2014-2015.
Sofía Priscila Córdova Cortez y Boris David Miño Rosales.
- 157p. ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); González, Pilar; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica e interpretación de resultados. 3. Análisis Socio Ambiental. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5.Referencias bibliográficas.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La investigación se llevó a cabo en la parroquia San Miguel, barrio El Calvario, situado a 2628 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 14,06°C, humedad relativa promedio de 76,2% y una precipitación media multianual de 621,28 mm. Los factores en estudio fueron: FACTOR (A) evaluación de dos promotores de fermentación (microorganismos locales eficientes y microorganismos comerciales eficientes) y FACTOR (B) evaluación de tres adecuaciones de relación C/N (15:1 20:1 25:1). Evaluados en biodigestores discontinuos tipo Batch, dispuestos en un diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial 2 X 3 + 1; con análisis de varianza y pruebas Tukey al 5% para establecer significación estadísticas. De esta evaluación el mejor tratamiento fue T6 (5 kg de gallinaza + relación C/N 25:1 + microorganismos comerciales eficientes + 12 lt de agua), ya que presentó diferencias significativas en presión con 15,03 psi y una temperatura de 31,35 C en fase mesófila, respecto a el tratamiento de control T0 (5 kg Gallinaza+ relación C/N 15:1 + 12lt agua) con una presión de 10,33 psi y una temperatura de 28,83ºC. El análisis socio-ambiental ha permitido concluir que la aplicación de sistemas de producción de biogás a partir de gallinaza es factible, ya que los 73 impactos negativos hallados pueden ser mitigables con la aplicación de buenas prácticas ambientales y los 35 impactos positivos pueden ser potencializados para maximizar sus beneficios en la generación de oportunidades de empleo, economía regional, seguridad alimentaria y salud ambiental, minimizando la contaminación atmosférica causada por metano, amoníaco y óxidos nitrosos, gases generados por la gallinaza. Se recomienda la utilización de microorganismos comerciales eficientes en la degradación de materia orgánica de manera anaerobia, para la generación de biogás en biodigestores discontinuos tipo Batch, independientemente de la materia prima utilizada.