Ortega Granja, Galo Rodrigo

Análisis juridico y Social para la creación del centro carcelario en el Cantón la Maná´ Galo Rodrigo Ortega Granja y Lenín Mesías Vásconez Urbina - 148 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Tixilema, Elsa; Dir.

1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e Interpretación de los Resultados. 3. Título de la tesis.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como propósito conocer si la falta del Centro Carcelario en el Cantón La Maná, incide en la mala reinserción del reo en la sociedad, para así poder sugerir la Creación del Centro Carcelario en la localidad y mejorar el proceso de mejoramiento de las personas que han salido en libertad, quienes tienen derechos como, la no discriminación, el trabajo, el respeto a su dignidad como persona; para el efecto se utilizó la investigación descriptiva con modalidad de campo, la encuesta dirigida a los profesionales del derecho en libre ejercicio, a la comunidad Lamanense, a las autoridades judiciales, cuyos resultados fueron que los reos no se encuentran preparados para reincorporarse a la sociedad, porque no han recibido la suficiente educación en el Centro Carcelario, además que la sociedad discrimina a las personas que han estado en prisión, porque las consideran más peligrosas que un delincuente que no ha pasado por la prisión, por este motivo el sector productivo no brinda oportunidades de trabajo a los individuos que han estado pagando una pena privativa de su libertad en una cárcel del país, afectando los derechos de estas personas, que también se encuentran garantizados por la Constitución. Se ha propuesto la Creación del Centro Carcelario en el Cantón La Maná. Desde la óptica de autoridades de los órganos que administran justicia en materia penal, los profesionales del derecho en libre ejercicio y la población local, la principal causa para que este evento se encuentre ocurriendo, corresponde a la falta de espacio, escasas políticas de educación en valores en el interior de los establecimientos penitenciarios y falta de acuerdos con el aparato productivo nacional, además de la escasa difusión de los derechos humanos en la colectividad, han ocasionado que los reos que salen en libertad sean discriminados, por tanto, a ellos no se les contrata en el sector laboral, ni tampoco se los acepta en los diversos núcleos sociales.




ABOGACÍA
JURÍDICO CARCELARIO

TESIS 340 O771an