TY - BOOK AU - Bonilla Acurio, Lastenia Marisol , Autor AU - Jenny del Rocio, Rivera Chango ; Autor TI - Análisis del cobro de impuestos y su impacto en la ejecución de la obra vial en el gobierno autónomo descentralizado del Cantón Pujilí durante el periodo 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2014 U1 - TESIS 657 PY - 2015/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Contabilidad y Auditoría KW - INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA KW - CONTABILIDAD 3.IMPUESTOS KW - GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Panchi, Viviana; Dir; Bibliografía: 90-94; 1.Fundamentación Teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vm N2 - Nuestro tema “ANÁLISIS DEL COBRO DE IMPUESTOS Y SU IMPACTO ENLA EJECUCIÓN DE LA OBRA VIAL EN EL GOBIERNO AUTÓNOMODESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PUJILÍ DURANTE EL PERÍODO 1DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014”, se enmarca en textosrelacionados con fundamentos teóricos de gestión administrativa, empresas,Gobiernos Autónomos Descentralizados, presupuestos, impuestos municipales, yobras, se utilizó métodos documentales y deductivos indagados en eldepartamento administrativo, custodio de esta información tan valiosa del trabajoejecutado, además se recurrió en la realización de entrevistas a funcionarios decarrera en la institución como son: Jefe Financiero, Contador, y Tesorerarespectivamente que corroboran la autenticidad de la información. La realizaciónde las encuestas se recurrió a la población de ciudadanos contribuyentes delcantón, integrado por hombres y mujeres de distintas edades y procedencias delterritorio cantonal, cuyos resultados se encuentran bien definidos en el respectivocapítulo. Estos procedimientos, una vez estudiados y analizados, arrojaronresultados según podemos ver en cuadros que contienen la información deingresos, gastos de cédulas presupuestarias, donde se obtuvo datos para laaplicación de indicadores de gestión, que el caso son base científica aplicada adichos procesos, en función de los rangos permitió emitir nuestras conclusiones yrecomendaciones UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2085/1/T-UTC-3522.pdf ER -