Los hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3º grado de E.G.B. del Comil Nº 13Patria, Parroquia Guaytacama Canton Latacunga , en al año lectivo 2014 - 2015´.
Silvana Margoth, Molina Herrera.
- Páginas 117 ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Salazar, Mónica; Dir.
Bibliografía: 114-117
1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e interpretación de datos. 3. Diseño de la propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como objetivo fundamental aportar con alternativas de solución al problema de la falta de hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de los niños y niñas. Para la solución del problema se utilizó métodos de investigación como el inductivo-deductivo, mismo que permitió el diagnóstico del problema; el tipo de investigación corresponde a la descriptiva que ubica al problema en un contexto general. Finalmente se recurrió al levantamiento de información a través de la técnica de la encuesta, para su aplicación fue necesario la aplicación de la encuesta la misma que estaba dirigida a los padres de familia y a los docentes de la institución objeto de estudio. Los resultados obtenidos fueron sometidos a procesos estadísticos para su análisis e interpretación. La validez y confiabilidad se determinó a través del juicio de expertos, principalmente del análisis crítico de la investigadora, con lo que se llegó a una confiabilidad aceptable. Se establecieron las conclusiones y recomendaciones que sustentaron la propuesta, permitiendo de esta forma la elaboración de una Guía de alimentación para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 2º y 3ºgrado, los beneficiarios son los estudiantes del COMIL N° 13 ´Patria´ , con la aplicación de la propuesta se contribuirá significativamente a mejorar su rendimiento académico.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SALUD INTEGRAL NUTRICIÓN HÁBITOS ALIMENTICIOS