TY - BOOK AU - Claudio Muñoz, Rafael Reinaldo ; Autor AU - Quishpe Usho, María Ercilia ; Autor TI - La aplicación de los procesos cognitivos báscios en el desarrollo del pensamiento a las niñas y niños del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Once de Noviembre de ciudad de Latacunga U1 - TESIS 370 PY - 2015/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica KW - LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA KW - PROCESOS COGNOTIVOS KW - PENSAMIENTO N1 - Incluye CD-Rom y anexos; Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Salazar, Mónica; Dir; Bibliografía: 95-97; 1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta; LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vm N2 - El presente trabajo investigativo fue determinar el correcto uso de los procesos cognitivos básicos; con el fin de incrementar y potenciar las capacidades intelectivas de los niños/as del tercer año de educación básica de la Escuela Once de Noviembre de la ciudad de Latacunga, logrando un aprendizaje significativo y duradero, para el cual fue necesario incrementar técnicas que conlleven a mejorar la forma de enseñanza desde los primeros años de escolaridad. Los procesos cognitivos básicos son: la percepción, atención y memoria los cuales son muy importantes por medio de las cuales conocemos y comprendemos el mundo que nos rodea, procesamos información, elaboramos juicios de valor, tomamos decisiones y comunicamos nuestro conocimiento a los demás. En el contexto educativo poner en práctica los procesos cognitivos favorece el trabajo pedagógico a través de metodologías más abiertas y dinámicas que estimulan el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la imaginación. Por medio de talleres se dio a conocer a profundidad los procesos cognitivos que, servirán de guía a los niños/as, para estimular destrezas, habilidades creativas y tener una buena comunicación logrando con ello que el estudiante sea participativo, creativo, crítico, autónomo y sea capáz de solucionar problemas en su vida profesional UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2442/1/T-UTC-3723.pdf ER -