Manual de explotación y reproducción en porcinos.
Felipe Durán Ramirez.
- 1
- 192 páginas; 26cm il. ;
Libro donado
1. Esqueleto. 2. Anatomía y estructura del cerdo. 3. Fisiología muscular. 4. Estructura de los sistemas y aparatos en el cerdo. 5. Sistema respiratorio. 6. Sistema urinario. 7. Aparato circulatorio. 8. Pulso. 9. Sistema linfático. 10. Sistema nervioso. 11. Fisiología del sistema nervioso. 12. Órganos de los sentidos. 13. Endocrinología de los porcinos. 14. Anatomia y fisiología de la reproducción. 15. Fisiología de la reproducción de la cerda. 16. Fisiología de la reproducción en el cerdo. 17. Cerdos en interperíe ´alternativa para el desarrollo rural´. 18. Cría y levante de porcinos a la interperie. 19. Comedores naturales. 20. Fuente de agua. 21. Clasificación zoológica. 22. Razas porcinas del mundo. 23. Parámetros de producción. 24. Puntos de un cerdo de tocino. 25. Características de la carne de cerdo. 26. Machos reproductores. 27. cardas de cría. 28. Cerdas en gestación. 29. Manejo de cerdos de levante y ceba. 30. Registros. 31. Costos de reproducción : recomendaciones en el manejo de los cerdos : Entrada y suministro de animales : salida de animales. 32. La canal. 33. Referencias bibliografícas.
En el siglo XXI la explotación porcina se ha constituido en la actividad económica más importante para los países Latinoamericanos, minifundistas por excelencia, pues en un reducido espacio se pueden cebar un buen número de cerdos, utilizando los diversos subproductos naturales de las granjas; sin embargo se carece en la mayoría de los casos, d la formación técnica y científica que permita alcanzar una mayor rentabilidad y calidad de los productos, por esta razón GRUPO LATINO EDITORES, como resultado de los diversos procesos de investigación de campo adelantados, edita la presente obra y lo pone en sus manos, como herramienta singular para que desde el pequeño porcicultor hasta el productor mayor, así como los estudiantes de los programas de tecnología y profesionales del sector pecuario de América Latina conozcan de manera clara, sencilla y didáctica las características, cuidado y manejo de los cerdos con el propósito de alcanzar una excelente calidad y mayor rentabilidad en la producción.La obra consta de siete capítulos en los cuales se hace una descripción de las características anatómicas de los porcinos, la función que desempeñan los diferentes órganos en cada sistema con el fin de dar un tratamiento acorde a su funcionamiento.Asimismo, se presenta de manera pormenorizada la actividad reproductiva tanto del verraco como de la hembra, contemplando las diversas fases del desarrollo, el comportamiento hormonal, las características de la monta y preñez, los instrumentos y técnicas utilizadas durante la gestación, al igual que los cuidados en el momento del parto y la lactancia de los lechones. Se hace especial énfasis en la inseminación artificial como la técnica de reproducción que permite al pequeño y mediano porcinocultor, mejorar la productividad de su granja, teniendo en cuenta que el cerdo es el animal de mayor prolificidad, lo cual permite una selección efectiva de las razas según su propósito. Por otra parte se dan a conocer los avances logrados en clonación de porcinos y las expectativas que en este sentido tiene lacomunidad económica.