Rediseño de la planificación estratégica por objetivos basados en valores para el período 2010 - 2013 de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granma
Jacinto Fortunato Moreira Salazar
- 70Páginas. ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Room y anexos
Tesis (Ingeniero Comercial); Gonzáles, Maidolis; Dir.
1. La dirección estratégica en instituciones de la educación superior en Cuba. 2. Caracterización del objeto y antecedentes de la investigación. 3. Métodos empleados y resultados alcanzados.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo tuvo como objeto de investigación a la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales de la Universidad de Granma y como campo al procesode planeación estratégica en esta.En su introducción se fundamenta la situación problémica, a partir de la cual seplantea su objetivo que consiste en formular la planeación estratégica por objetivosbasada en valores para el período 2010-2013 de la facultad. También se exponen losdemás elementos esenciales que constituyen el soporte científico metodológico delmismo.El desarrollo aparece ordenado en 3 capítulos. El primero está destinado a lafundamentación teórica del tema y en él se hace una exposición sintetizada acerca delos elementos fundamentales que identifican a la dirección estratégica como sistemade administración, significando especialmente las 3 etapas o momentos que laintegran la dirección estratégica: la formulación de la planeación estratégica, suimplementación y su control. En el segundo se hace una breve caracterización delobjeto de investigación, así como de los antecedentes de la misma. En el tercero seexponen y fundamentan los resultados alcanzados, en vínculo con los métodos ydemás procedimientos empleados con tales propósitos, con lo cual se dacumplimiento al objetivo y se demuestra la hipótesis planteados en este trabajo.Se formulan 4 conclusiones que sintetizan elementos esenciales vinculados con losresultados obtenidos y se plantean 3 recomendaciones dirigidas a promover y lograr,de manera correcta, una autentica aplicación de la dirección estratégica en la facultad,desprovista de las insuficiencias y deficiencias que actualmente caracterizan laintención que en tal sentido se ha venido promoviendo en la misma.Todo lo anterior se complementa con el listado de las referencias bibliográficasrealizadas y con el de la bibliografía consultada. También con 4 anexos de necesariainclusión