Ingeniería industrial : métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua
José Agustín Cruelles.
- 1
- 830 páginas.
1. Introducción a la productividad industrial. 2. La teoría de la medición del despilfarro. 3. Diagnóstico de la productividad. 4. Evolución de la mejora continua y el enfoque de sistemas. 5. Estudio de métodos. 6. Análisis de métodos. 7. Diseño del método perfeccionado. 8. Mejora del cambio rápido de máquina. 9. Mejoras de equilibrados en tareas con varios intervinientes. 10. Criterios para la mejora de procesos. 11. La mejora más importante: la ergonomía. 12. Innovación e implantación. 13. Estudio y análisis de procesos administrativos. 14. Fundamentos de la medición del trabajo. 15. Prerrequisitos para determinar el tiempo estándar. 16. Estudio de tiempos con cronometraje. 17. Muestreo del trabajo y estimación estructurada. 18. Normas de tiempos predeterminadas. 19. Elaboración de datos estándar y fórmulas de tiempo. 20. Operaciones. 21. Control de la productividad y sistemas de incentivos.
Este libro constituye un completo catálogo de soluciones y mejoras a la improductividad. Está destinado tanto a estudiantes de ingeniería como a empresas industriales. Es, además, una herramienta de consulta imprescindible para todas las fábricas.Nuestra sociedad afronta un reto quizás nunca imaginado: la competitividad de las empresas y de las naciones es un factor más crítico de lo que era hace solo cinco años. La falta de crédito y la contracción permanente del consumo nos han llevado a la necesidad sin opciones de ser productivos para competir por la cada vez más escasa demanda. La buena noticia es que hay mucho margen de mejora ya que, después de muchos años observando el sector industrial, se puede decir que muchas de las técnicas existentes están sin utilizar en la mayoría de las industrias. La sola utilización y puesta en práctica de dichas técnicas será una ventaja competitiva.Esta obra expone las herramientas necesarias para reducir el tiempo y el plazo de fabricación y el desarrollo de las mismas. El libro se estructura en cuatro grandes partes:-Diagnóstico de la productividad y mejora continua: La teoría de la medición del despilfarro.-Estudio y mejora de métodos y procesos.