TY - BOOK AU - Casa Iza, Jessica Pamela AU - Quishpe Ñacata, Sandra Elizabeth TI - Pictrogramas como recurso para el desarrollo del lenguaje verbal U1 - PROYECTO 372.21 PY - 2016/// CY - Latacunga PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia KW - LICENCIATURA EN PARVULARIA KW - EXPRESIÓN ORAL KW - COMPRENSIÓN ORAL KW - PRAXIAS KW - EDUCACIÓN INICIAL N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Ballesteros, Tamara Dir; 1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; VA/ipp N2 - El siguiente trabajo investigativo se elabora con la finalidad de lograr el desarrollo del lenguaje verbal, para cada uno de los niños y niñas de Educación Inicial paralelo ´B´ de la Unidad Educativa ´San José de Guaytacama´ en la cual por medio de diferentes actividades utilizar los pictogramas como un recurso para conseguir de esta manera en el niño y niña tenga un mejor desenvolvimiento en la lectura siendo esto un factor importante y a su vez, mejore en la comunicación con las demás personas. La familia y las instituciones son de suma calidad ya que influyen de forma directa en el desarrollo de cada uno de los niños y niñas, en su proceso de enseñanza aprendizaje aún más en el nivel inicial, es así que las actividades en la institución son necesarias como un instrumento pedagógico para los docentes de educación inicial contribuyendo a que el maestro valore y utilice los beneficios que brindan los pictogramas en el desarrollo del aprendizaje, ayudándole al párvulo a mejorar su verbalización a través de los pictogramas, dado que los sentidos son el canal de comunicación con el exterior y sobre todo porque a través del sentido de la vista el niño capta información y aprende más rápido, lo cual hace que el mismo capte el nuevo conocimiento y se fije en su memoria, por ende es necesario que a nivel institucional se emplee esta estrategia con la finalidad de desarrollar los aprendizajes de forma confiable y entretenida, por lo que la ejecución de este proyecto considera que es una metodología dinámica, interesante que llama la atención de cada niño/a y motiva su aprendizaje además que ayuda en el desarrollo del lenguaje verbal UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3802/1/T-UTC-0122.pdf ER -