TY - BOOK AU - Llano Iza, Wilmer Patricio AU - Monta Iza, Sergio Patricio TI - Implementación de un sistema fotovoltaico para energizar un sistema de oxigenación de agua en la crianza y reproducción de truchas U1 - PROYECTO 621.31213 PY - 2016/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica KW - INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA KW - LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA KW - ENERGÍA FOTOVOLTAICA KW - ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS KW - CONFIGURACIONES DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS AUTONOMAS N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir; 1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; AV/ipp N2 - El presente trabajo de investigación de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hace énfasis a la utilización y aplicación de la energía fotovoltaica existente en el Ecuador, por lo cual se ha implementado un sistema fotovoltaico para la energización de aireadores eléctricos, mismos que oxigenan el agua en la crianza y reproducción de truchas. Con el fin de contribuir a la economía de la finca San Nicolás en consumo eléctrico, se optó en conectar los aireadores eléctricos al sistema fotovoltaico, ya que dichos aireadores son los que más tiempo están encendidos, para lo cual se realizó mediciones de la radiación solar durante los meses de estudio, los cuales fueron comparados con los estudios realizados por el portal meteorológico de la NASA, y se obtuvo un valor de radiación solar del peor mes en condiciones desfavorables que es de 4.01 kW.h/??2 , dato utilizado para el dimensionamiento de los paneles fotovoltaico y por ende la selección de sus elementos. Según la observación y la información obtenida del dueño de la Finca, las características del sistema son: una piscina de concreto de 18 metro cúbicos, 5 aireadores eléctricos con una potencia de 25W cada una, el cual me genera una carga instalada de 125W que estará conectada durante 12 horas, obteniendo así un consumo de 1500W.h, que es la energía necesaria para dotar el oxígeno a las truchas. Una vez determinado el sistema fotovoltaico se realizó la respectiva conexión y su activación correspondiente, obteniendo como resultado la energización satisfactoria del sistema de oxigenación, cumpliendo así el parámetro de oxigeno necesario para la crianza y reproducción de truchas; ya que los valores obtenidos están dentro de los cálculos establecidos y por ende el aporte obtenido con la implementación del sistema fotovoltaico, que es la generación de energía autónoma, eficiente, sustentable y la vez contribuyendo con el medio ambiente UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3668/1/T-UTC-000023.pdf ER -