Pruna Campaña, Cristian Marcelo

Análisis del sistema actual de riego y productividad para la implementación de un sistema automático de riego controlando los parámetros de temperatura y humedad mediante sistema HMI en la Finca ´ San Nicolas ´ sector Illuchi ubicado en el barrio Juan Pablo Segundo en el Cantón Latacunga , Provincia de Cotopaxi en el período 2015 - 2016 Cristian Marcelo, Pruna Campaña y José Luis, Reinoso Campaña - 73 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye: CD-Rom, anexos

Tesis (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir.

1. Marco teórico. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Este trabajo tiene la finalidad de ofrecer un método de fácil aplicación y mayoraprovechamiento del recurso hídrico en las labores de riego para mayor producción depasto. Este proyecto promueve el adecuado manejo del agua en base a procesosautomáticos que censan los niveles de humedad del suelo, mediante un desarrollo deriego por aspersión tecnificado en base al control y automatización de electroválvulaspara el sistema.Este trabajo consta de la selección de equipos y la implementación de un sistema deriego por aspersión, el cual otorga una adecuada lámina de agua para mantener unacorrecta producción de pasto. El automatismo mencionado trabaja mediante laagrupación de elementos hidráulicos, eléctricos y de control que facilitan el riego alpasto.La parte hidráulica, es el transporte de agua desde la toma principal hasta el tanquereservorio y seguidamente hacia los aspersores, esta parte consta de: tubería principal ytuberías secundarias que trabajan de acuerdo a las presiones del agua en el sector.La parte eléctrica y de control, le otorga al sistema la información censada y valida lacantidad de agua que se dispone para admitir la activación de los tiempos de riego querequiera el usuario, y de igual manera el trabajo manual en caso de ser necesario. Parala manipulación de los tiempos se cuenta con sensores de humedad en el suelo loscuales envían una señal que es receptada por la unidad de control y estos se encargande activar o desactivar al sistema.Como parte final se realiza la distribución de los aspersores como sistema móvil paracada una de las salidas programadas al sistema y su distribución en cada una de lasáreas destinadas al riego tecnificado; facilitando, aprovechando y optimizando elrecurso hídrico. DESCRIPTORES: Sistema de Riego por Gravedad, Aspersión,Sistema eléctrico y de control, tubería principal y secundaria.




INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERCIÓN

TESIS 621.31213 / P972an