Diseño y aplicación de recursos didácticos para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 - 6 años de edad de la escuela Carlos Montúfar del barrio Chantilín Chico perteneciente a Poaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2010-2011
Ana Elizabeth Granda Álvarez y Diana Carolina Endara Granda
- 110 Páginas. ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Vizcaíno, Gloria; Dir.
1. Fundametación teórica. 2. Diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto aquí presentado, tuvo como objetivo general diseñar y aplicarrecursos didácticos que de una u otra manera complementaron la enseñanza delos niños y niñas de 5 a 6 años de la escuela Carlos Montufar, facilitando sucomprensión práctica en lo referente a motricidad fina, expresada en técnicasgrafoplásticas sencillas como el arrugado, trozado, rasgado realizadas paradesarrollar la precisión; el modelado, armado técnicas aplicadas para desarrollar lacoordinación visomanual; el dibujo, collage para reforzar la gesticulación; elcosido, entorchado para generar la disociación segmentaria y finalmente elpunzado, picado con el fin de desarrollar la tonicidad muscular.Como resultado de la aplicación de todos estos aspectos, se logró fomentar yreforzar la motricidad fina en los niños y niñas, así como incrementar susdestrezas y habilidades.El Capítulo I, explica la fundamentación teórica, los antecedentes investigados,categorías fundamentales, marco teórico, especificando temas científicos de todasy cada una de las actividades referentes a la motricidad fina.