Chacha Pumasunta, Jesús Manuel

Implementación de un biodigestor piloto unifamiliar para la obtención y caracterización de biogás de uso calorífico a base de estiércol vacuno Jesús Manuel, Chacha Pumasunta y Alex Danilo, Flores Erreyes - 49 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El estiércol generado por el ganado vacuno en la zona rural no es aprovechado de la mejor manera, los agricultores lo utilizan como abono para las siembras, desconociendo totalmente su efectos negativos en el medio ambiente, además el inconveniente que tienen para transportar una fuente de energía térmica que es utilizada para uso doméstico, con estos parámetros analizados surgió la iniciativa de implementar un biodigestor de polietileno en base a estiércol vacuno para la generación de biogás en la Hacienda Terán ubicada en el sector La Dolorosa, Parroquia Belisario Quevedo, el cual se fundamenta en el proceso de digestión anaeróbica, además con la investigación se reforzó conocimientos sobre energías renovables en zonas rurales y un gran impacto y progreso en el cambio de la matriz energética, como punto de partida se analizó el estiércol fresco, obteniendo 13,7 % de sólidos totales, 25:1 en relación de C: N necesarios para los cálculos de dimensionamiento y otros elementos utilizados en la caracterización, además se estableció 100 kg de mezcla con la cuantificación del estiércol en un periodo de 10 días, para elevar las bajas temperaturas de la región se construyó un invernadero obteniendo un promedio de 25,38°C, un tiempo de retención de 30 días y una temperatura mínima de 18,1° C el cual está dentro de los parámetros establecidos para la generación de biogás. Con estos parámetros se dimensionó una biobolsa de 4,25 m3 , se realizó pruebas de cocción al biogás y al GLP hasta los 80° C obteniendo mayor tiempo el Biogás y se le recomendó a la familia la aplicación y difusión del proyecto por todo el sector, y que los residuos diarios del Biodigestor sean aprovechados en las siembras, ya que les sirve como Biofertilizante.




INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESTIÉRCOL
DIGESTIÓN ANAERÓBICA
VÁLVULA DE SEGURIDAD

PROYECTO 621.31213 / C431im