La nutrición infantil y sus efectos en el desarrollo físico-intelectual de los niños y niñas del quinto año de educación general básica paralelo B de la Unidad Educativa Rafael Vásconez Gómez en el período lectivo 2016-2017
Rocío Elizabeth Salguero Vivanco y Josefina Maribel Salguero Vivanco
- 74 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Guarochico, Diógenes; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La deficiente nutrición infantil y sus efectos en el desarrollo físico - intelectual de los niños y niñas del quinto año de Educación General Básica Paralelo ´B´ de la Unidad Educativa ´Rafael Vásconez Gómez´ en el periodo lectivo 2016 - 2017´, perteneciente a la parroquia La Maná, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi; nace con el propósito de mejorar el desarrollo físico- intelectual; se realizó un diagnóstico de la calidad de nutrición mediante encuestas, las cuales permitieron conocer un alto porcentaje de los estudiantes en estudio que acuden a la Unidad Educativa sin haber desayunado, factor que perjudica el desarrollo físico e intelectual. Se evidencia que la población se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria y nutricional impactando el crecimiento en niños, aumentando prevalencia de sobrepeso y desnutrición, además de los inadecuados hábitos alimentarios, la distribución del recurso económico en la compra de alimentos, la falta de conocimientos y prácticas en alimentación. Además en la institución no se ha implementado estrategias que mejoren la nutrición; sino más bien se ha extendido el consumo de golosinas; por estas falencias se consideró el diseño de un folleto nutricional y es socializado mediante capacitaciones dirigidas a los padres de familia y el docente. Ofrece la posibilidad de recibir una Educación nutricional para el consumo de alimentos , el mismo que contiene temas sobre la pirámide de nutrición infantil, la higiene en la manipulación de alimentos , hábitos alimenticos y un recetario de comidas nutritivas; mediante talleres y con el apoyo conjunto de la institución educativa y de los padres de familia se ha logrado aumentar notablemente la calidad alimenticia de los estudiantes, fomentando de esta manera un adecuado desarrollo físico e intelectual, que a su vez permite mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA NUTRICIÓN INFANTÍL