TY - BOOK AU - Toaquiza Ayala, Cristian David TI - La remuneración del docente del Cantón Latacunga U1 - PROYECTO 370 CY - Ecuador KW - LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA KW - TEORÍAS DE LA DOCENCIA KW - LOS DESAFÍOS DE LA PROFESIÓN KW - PREFERENCIA DEL GÉNERO POR LA PROFESIÓN DE LA DOCENCIA N1 - Incluye CD-Rom y Anexos; Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Balseca, Jenny Dir; 1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA; VA/vm N2 - El sistema educativo en el Ecuador tiende a generar cambios paulatinos en la estructura de este, que genere una satisfacción del servicio educativo que cumple, y esto se proyecta buscando satisfacer las necesidades académicas sociales, culturales en el intercambio diario de maestros y estudiantes, por ello el objetivo de esta investigación ha sido diagnosticar la situación actual sobre la remuneración del docente del cantón Latacunga, estableciendo información bibliográfica que sustenten la investigación generando un procedimiento metodológico para la recolección de datos obtenidos que provean de puntos de partida para el diagnóstico situacional en el cual se ve inmerso el educador como profesional que cumple acciones en bien de los demás seres que existan a la educación del sistema ecuatoriano. Por tal razón se ha visto la necesidad de exponer tres objetivos específicos como son: investigar fuentes bibliográficas con respecto a la remuneración de los docentes dentro del contexto educativo, diseñar el procedimiento metodológico de la investigación para la recolección de datos estadísticos y analizar los resultados de datos obtenidos para la elaboración de conclusiones y recomendaciones con respeto al trabajo investigado. Las metodologías utilizada fue la descriptiva, la bibliográfica, la cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidas a los directores y docentes de dicho lugar ya mencionado. El impacto es de tipo social y económico, ya que al hablar del salario del maestro, estamos haciendo hincapié a la calidad de vida que tiene el profesional y de cada uno de los miembros de su familia, permitiendo también que el educador pueda subsistir en una sociedad que por lo general funciona por las buenas relacionas humanas y por los intereses propios de las personas. Convirtiéndolos a estos profesionales en los principales beneficiarios y por ende a su estudiante a cargo, ya que un docente remunerado justamente se enfocará más en la preparación de sus alumnos UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4076/1/T-UTC-0289.pdf ER -