TY - BOOK AU - Armas Veloz, Oscar Marcelo. TI - Caracterización morfológica del naranjillo (Trichanthera gigantea) en el Bosque Húmedo de La Maná U1 - PROYECTO 333.7 A7276ca PY - 2017/// CY - Ecuador PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente KW - INGENIERÍA MEDIO AMBIENTE KW - MORFOLÓGICA KW - NARANJILLO N1 - Incluye CD-Rom -Anexos; Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Jaime, Lema; Dir; 1. Información general. 2. Justificación del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemas de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análsis y discusión de los resultados. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Aval de traducción. 16. Imágenes. 17. Gráficos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/se N2 - El proyecto de investigación se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi, en los pisos bioclimáticos del bosque húmedo siempre verde montano bajo y siempre verde estacional pie montano de la cordillera occidental de los Andes. Se dividió en tres zonas altitudinales (alta, media y baja), que van desde los 600 m.s.n.m hasta los 2200 m.s.n.m. El objetivo del proyecto fue realizar la caracterización morfológica de la especie forestal Naranjillo (Trichanthera gigantea) utilizando descriptores cualitativos y cuantitativos. Se reconoció el área in-situ y con la ayuda de un GPS, se georreferenció el área, delimitando las zonas altitudinales. Se identificó la presencia de individuos en las tres zonas altitudinales para la verificación de la distribución de la especie Naranjillo, esto sirvió para conocer la densidad poblacional de la especie. Una vez identificada la distribución de la especie, se recolectaron las muestras de la especie arbórea Naranjillo (Trichanthera gigantea), para lo cual se seleccionaron 20 individuos por cada zona altitudinal, con un diámetro similar del fuste, lo que permitió obtener una caracterización homogénea. Para la caracterización morfológica de las especies se utilizaron 18 descriptores cualitativos a los cuales se realizó un análisis estadístico porcentual y 6 descriptores cuantitativos a los que se efectuó un análisis estadístico de datos, y un análisis multivariado de componentes principales para observar la existencia de variabilidad morfológica UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4215/1/UTC-PC-000100.pdf ER -