Chicaiza Chicaiza, Mayra Cristina

Caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado en el desarrollo de la motricidad fina en educación inicial I en la escuela César Francisco Naranjo Rumazo Semillitas en el Cantón Pujilí Mayra Cristina, Chicaiza Chicaiza y Gladis Margot, Gutierrez Shigui - 62 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto está enmarcado en el área de desarrollo de la motricidad fina, por lo tanto es necesario recopilar, identificar y analizar las caracterizaciones de experiencias de aprendizaje personalizadas en el desarrollo de la motricidad fina del niño y niña de educación inicial I en el cantón Pujilí. De esta manera este proyecto se estableció en la Escuela de Educación Inicial ´CESAR FRANCISCO NARANJO RUMAZO´ SEMILLITAS, del cantón: Pujilí, parroquia: Pujilí perteneciente a la provincia de Cotopaxi, beneficiando a toda la comunidad educativa como son: los niños/as, docentes y padres de familia, durante el año 2016, se ha aplicado una metodología basada en la búsqueda de herramientas que han permitido una colección de información tanto bibliográficas como de campo que luego de la aplicación y análisis han sido pilar fundamental para descubrir las causas y efectos del problema planteado en la medida en que resalta la falta de desarrollo en la motricidad fina de los niños y niñas de Educación Inicial I tanto en el hogar como en la escuela debido principalmente al desconocimiento de técnicas y estrategias metodológicas que permitan el trabajo con los niños para motivar a seguir descubriendo y desarrollando por su propia cuenta la motricidad fina. Otro aspecto importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es el de plantear estrategias metodológicas para desarrollar a diario la motricidad fina y coordinación motora que en el futuro el infante tendrá mayor habilidad en el uso del lápiz, de esta manera garantizar que el niño/a se sienta seguro incrementando su confianza y su autoestima, enfoque de esta investigación es cualitativa- cuantitativa. Es cualitativa porque es normativa, explicita, realista; y cuantitativa, porque se realizó estadística, la cual permite deducir los datos obtenidos y conocer el nivel de caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado para el desarrollo del niño/a de educación inicial I, enmarcándose en modelo crítico y en la pedagogía del nivel inicial. Para finalizar con el tema de investigación es primordial recordar que en educación inicial no se evalúa para aprobar o desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo motriz de los niños/as, para descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar posibles limitaciones que afecta al aprendizaje y desarrollo. Palabras claves: aprendizaje personalizado, motricidad fina, experiencias, estrategias metodológicas.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
EL CURRÍCULO
TOERÍA DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE PERSONALIZADO

PROYECTO 372.21 / C5329ca