TY - BOOK AU - Moreira Tacuri, Myriam Maricela TI - Modelo de evaluación de desempeño del talento humano en la industria de embutidos del cantón Latacunga U1 - PROYECTO 658 M838mo CY - Ecuador KW - INGENIERÍA COMERCIAL KW - MODELO DE EVALUACIÓN KW - DESEMPEÑO KW - INSTRUMENTO KW - TALENTO KW - CORRELACIÓN N1 - Incluye CD-Rom y anexos; Proyecto (Ingeniería Comercial); Jácome, Ibett; Dir; 1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones; LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/vm N2 - La evaluación del desempeño en las empresas industriales de embutidos es fundamental ya que esta permite conocer las fortalezas y debilidades del personal, el fin de la investigación es determinar el modelo de evaluación que más se adapte al sector de embutidos, para lo cual se aplicó un instrumento que evaluó dimensiones del desempeño como comunicación interna, reconocimiento, relaciones interpersonales en el trabajo, toma de decisiones, entorno físico, compromiso, calidad en el trabajo, adaptación al cambio, que son factores importantes para evaluar el desempeño del personal, también se revisó artículos científicos el cual nos permitirá determinar el modelo más adecuado para el sector, el objeto de estudio fue las empresas de embutidos del cantón de Latacunga tales como Don Diego, La Madrileña, Carnidem, La Picantina del mismo se procedió a calcular la muestra dando como resultado 143 trabajadores a quienes se realizó la encuesta. La metodología utilizada para este proyecto es de enfoque cuantitativo, método deductivo ya que se analizó los tipos de modelo para luego determinar uno, investigación de campo debido a que se efectuó el estudio en el lugar de los hechos, descriptiva, analítica en el cual se analizó los resultados obtenidos del instrumento de Chiang, Núñez y Salazar, los mismos que fueron procesados en el programa SPSS en donde se obtuvo las tablas que permitió elaborar la matriz de factor interno en el que se observó las fortalezas y debilidades de los colaboradores de la empresa, también se calculó el alfa de Cronbach el que dio como resultado 0,987 significando que las preguntas son confiables para la aplicación, también se determinó la correlación de Pearson para ver si los ítems son los adecuados para medir el desempeño del personal. Mediante la revisión de la literatura se determinó que el modelo más adecuado es el de 360 grados debido a que es el más aplicado en diferentes sectores como, educativo, servicio de televisión, empresas industriales, farmacéutico, el mismo que se detalla las fases del modelo con el propósito de brindar una herramienta confiable al sector de embutidos UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3862/1/T-UTC-0403.pdf ER -