Zapata Cumbicos, José Luis

Modelo de gestión administrativa para negocios de construcción de tubos de cemento José Luis Zapata Cumbicos - 89 páginas; 30 cm

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Angelita; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación tiene como objetivo determinar un modelo de gestión administrativa para los negocios de construcción tubos de cemento con la finalidad de mejorar su desempeño y lograr un alto grado de competitividad. El problema identificado son los escasos sistemas administrativas ocasionando una deficiente delegación de funciones, producción inadecuada y una errada logística, por ende, es trascendental desarrollar una excelente dirección que permita cumplir con las expectativas esperadas por los propietarios. Para la sustentación del proyecto se efectuará la fundamentación teórica en los que se enmarca un modelo de gestión administrativa proporcionándonos una oportuna guía de pasos para comprender el desarrollo del tema propuesto. Se utilizó la metodología de la investigación apropiada que sirvió para el desarrollo del proyecto, entre ella se utilizó el enfoque cualitativo-cuantitativo, dichos enfoques nos sirvió para obtener datos descriptivos y estadísticos, así mismo se utilizó el método deductivo y analítico, entre los tipos de investigación se utilizó la investigación bibliográfica, de campo y descriptiva, lo que ayudo a sustentar la investigación realizada, entre las técnicas que se manejó fueron la encuesta, entrevista y la observación directa que nos permitió conocer la situación actual del sector, para luego analizar y tomar decisiones en la elaboración de las herramientas de gestión. Finalmente, el modelo se fundamentó mediante una estructura organizacional que consta de la misión, visión, valores y objetivos y el diseño en sí la, cadena de valor permitió organizar y planificar los procesos que crean ventaja competitiva, el manual de funciones se lo efectúo bajo parámetros como identificación del puesto, objetivo, perfil y funciones a desempeñar y posteriormente las técnicas de reclutamiento y selección de personal que consta de criterios de selección y herramientas, que permitirá fortalecer el desarrollo del sector y crear fuentes de empleo y la incursión de impactos trascendentales en el entorno social.




INGENIERÍA COMERCIAL.
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
DIAGNOSTICO
METODOLOGÍA
MODELO

PROYECTO 658 Z35mo