TY - BOOK AU - Rodríguez Castelo, Hernán; Autor TI - Historia de la literatura ecuatoriana S. XIX : 1800-1860 SN - 978-9942-07-639-7 U1 - 860 R6961hi PY - 2014/// CY - Ecuador PB - Consejo Nacional de Cultura KW - LITERATURA ECUATORIANA KW - HISTORIA N1 - VOLUMEN I: 1. Los causes, las figuras, lo generacional. 2. Panorámica del mundo y América Latina en el periodo 1800-1860. 3. La independencia y primer tramo de la república: 1800-1860. 4. El periodismo. VOLUMEN II: 5. La prosa de los hombres de Agosto. Manuel Rodríguez de Quiroga. Juan de Dios Morales. Miguel Antonio Rodríguez. José Riofrío. El último alegato del quito revolucionario: Francisco de Soto y Mariano de Valdivieso. 6. José Mejía Lequerica. 7. Solano. 8. La polémica Solano-Irisarri. VOLUMEN III: 9. Prosa polémica. José Ignacio Moreno. Joaquín Miguel de Araujo. Tomas Hermenegildo Noboa. 10. Olmedo. 11. Vicente Rocafuerte. 12. De la crónica a la prosa histórica. El viaje imaginario de Caicedo. Salazar y Lozano. Los cronistas de Octubre. José de Villamil. Otros cronistas de octubre: Fajardo. Juan Emilio Roca. Los textos de Pichincha y Tarqui. VOLUMEN IV: 13. Pedro Fermín Cevallos. 14. Pedro Moncayo. 15. Teodoro Gómez de la Torre. 16. Benigno Malo. 17. Francisco Xavier Aguirre Abad.VOLUMEN V: 18. Mariano Cueva. 19. Pío Bravo. 20. Se insinúa el ensayo. Otros prosistas. Luis Quijano. José Fernández Salvador. Luis Fernando Vivero. José María Antepara. 21. La oratoria. Oratoria sacra. Oratoria parlamentaria. Andrés Villamagán. José Miguel Carrión y Valdiviezo. 22. El género epistolar. 23. Manuela Sáenz. 24. La lírica. Juan Larrea; VA/vm N2 - Una larga entrega a las letras y a las artes constituye la trayectoria vital de Hernán Rodríguez Castelo, uno de los ecuatorianos que, al presente, ha recorrido los caminos de nuestra cultura con mayor intensidad y apego a la excelencia. Desde muy joven, su tarea no ha sido otra que estudiar, escribir y enseñar. Y no cabe duda que lo ha hecho siempre bien, con la rigidez del académico y la curiosidad y exigencia propias de un investigador. Sin temor a equivocarse, bien se puede decir que en su persona resume dotes de historiador, periodista, escritor y ensayista, crítico de arte, linguista, promotor cultural, todo a una, en ejercicio de un envidiable y rico magisterio. En las páginas de esta obra que el Consejo Nacional de Cultura se honra en publicar, Rodríguez Castelo continúa una tarea que se la impuso hace ya varios años. Nada menos que escribir una Historia de la Literatura Ecuatoriana, trabajo de largo aliento, estructurado con rigurosidad a través de un singular aparato crítico. En consecuencia, este libro es indispensable material de consulta para los estudios sobre la literatura ecuatoriana y una obra de referencia en cualquier biblioteca que se precie como tal UR - http://biblioteca.uartes.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber=6536 ER -