El rendimiento educativo
Carla Daniela Paredes Aguilar
- 54 páginas; 30 cm il. ;
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Cayo, Luis Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores pedagógicos que inciden en el rendimiento educativo de los estudiantes de quinto año de la Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi mediante un análisis bibliográfico de las variables de la investigación. El desarrollo de este trabajo permitió realizar el estudio de la situación actual sobre la forma en la que se lleva el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y conocer los factores que inciden en el mismo. La investigación utilizó un estudio de campo para determinar las tendencias de los docentes y estudiantes referentes al rendimiento educativo. Se utilizó la técnica del cuestionario y entrevista que género información relevante, la cual se organizó a través de tablas y gráficos estadísticamente elaborados los mismos que permitieron establecer conclusiones y recomendaciones. Los resultados de la investigación muestran que los principales factores pedagógicos que inciden en el rendimiento educativo son la formación profesional, renovación pedagógica e investigación psicopedagógica. Estos factores no se están aplicando en el proceso de enseñanza y por ende afecta en el rendimiento educativo de los estudiantes debido a que existen docentes que siguen utilizando métodos tradicionales de evaluación y aprendizaje, esto se debe a que los docentes desconocen de estos métodos de enseñanza y no tienen una continua preparación y renovación de conocimientos.