Maltrato Familiar
Mercy Paulina Aguisa Yasig y Mónica Paulina Gordon Benavides
- 60 páginas; 30 cm il. ;
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Mena, Nelly Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se enfocó en determinar la incidencia del maltrato familiar en el rendimiento académico de los niños de la Unidad Educativa 12 de octubre. Se realizó un diagnóstico situacional para conocer sobre el maltrato familiar en los niños y como afecta en su entorno educativo. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas que permitan obtenerinformación real del problema planteado. Los aportes investigativos contribuyeron a que el personal docente pueda identificar las causas del bajo rendimiento escolar y los efectos de maltrato en los niños. Los beneficiarios directos son los niños porque podrán recibir ayuda por parte del docente o profesional para guiar en la solución de problemas. Los resultados obtenidos mostraron que el maltrato familiar incide en el rendimiento académico de los niños y niñas del quinto año de Educación Básica, ya que ellos al ser maltratados por sus padres debido a su comportamiento y bajas calificaciones tienden a ser reacios y descuidar sus actividades académicas. De igual forma se concluye que sus bajas calificaciones se deben a que el docente no utiliza una adecuada metodología que mantenga el interés en el proceso de enseñanza aprendizaje.
MALTRATO FAMILIAR RENDIMIENTO ACADÉMICO METODOLOGÍA PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE