TY - BOOK AU - Calvo Fuentes, Sandra Vanessa AU - Guilcaso Camalle, Manuel Marcelo TI - Implementación de la sucursal del centro comercial su economía en el Cantón La Maná, y su impacto socio-económico en los consumidores.´ U1 - PROYECTO 658 C169im PY - 2017/// CY - La Maná PB - Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial KW - INGENIERÍA COMERCIAL KW - PLAN DE NEGOCIO KW - ESTUDIO DE MERCADO KW - ESTUDIO TÉCNICO KW - MERCADO KW - DESARROLLO SOCIOECONÓMICO KW - MICROEMPRESA N1 - Incluye CD-Rom, anexos; Proyecto (Ingeniero Comercial); Martínez, Fabián; Dir; 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos específicos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos sociales y económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos; LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA; VA/ag N2 - El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general realizar un plan de negocio para la implementación de una sucursal del Centro Comercial Su Economía en el cantón La Maná y medir su impacto socioeconómico en sus consumidores; la idea de la propuesta nació frente a la problemática de la existencia de pocos lugares donde los consumidores puedan efectuar sus compras con comodidad y precios competitivos. Para el desarrollo de la propuesta se empleó la investigación bibliográfica que permitió recopilar información para el desarrollo de la fundamentación científica, la investigación descriptiva para la presentación de los resultados y la investigación de campo para la obtención de información mediante una entrevista al propietario y encuestas dirigidas a la población del cantón La Maná. Los resultados del estudio de mercado reflejaron una demanda de 23.984.135 y una oferta de 16.788.985 dando una demanda insatisfecha de 7.195.241 unidades de arroz, Coca Cola, leche, huevo y pasta dental estableciendo la existencia de un amplio mercado a captar. En el estudio técnico se definió como tamaño del proyecto un 5% de la demanda insatisfecha acorde a la disponibilidad de financiamiento, mano de obra e infraestructura, además se estableció mediante flujogramas la descripción del abastecimiento, almacenamiento y venta de los productos de consumo masivo. Además, el estudio técnico describe los requerimientos organizacionales, legales y organizacionales. Los resultados del estudio económico permitieron conocer que se requirió una inversión inicial de UR - http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4635/1/PIM-000112.pdf ER -